

La coordinadora del trabajo, Pepa Navarro, indica que “con los materiales generados en el desarrollo del proyecto (que incluye también una exposición itinerante y un documental) se pretende sensibilizar a la sociedad en general” para captar voluntariado, a los periodistas y medios de comunicación para un tratamiento positivo de estas realidades y su transmisión adecuada a la sociedad, no enmascarando la realidad, sino poniendo en valor la fuerza personal y la voluntad de cambio de las personas afectadas, así como el trabajo de las diversas entidades e instituciones que ayudan en ese proceso.
Cabe destacar que los siete reportajes del libro exponen diversas formas de marginación social: inmigración, maltrato, racismo, alcohol, drogas, prostitución,… contados por varios periodistas y fotógrafos, bajo la coordinación de Pepa Navarro.
El material –tanto los libros como los dvd’s- estarán a disposición en las diferentes Cáritas diocesanas de la Comunidad Valenciana así como en diversas ONGs con el objetivo de “sensibilizar a la población para mejorar los resultados en la lucha por la erradicación en España de la pobreza y la exclusión social”. Cabe destacar que durante la presentación del texto en Valencia (imagen superior) estuvieron presentes Marisol Castelló –del servicio de Transeuntes de Castellón-, Domingo Castro –protagonista del reportaje- y Héctor Gozalbo –responsable de prensa de Cáritas diocesana y redactor del texto-. Además, para aquellos que estén interesados en la web: http://eapncv.wordpress.com/ encontrarán más detalles de este trabajo, así como un enlace para visualizar el documental completo.
Acceso directo a la noticia publicada en el "Levante de Castellón":
TRAILER "Siete reportajes para la inclusión en la Comunidad Valenciana":