Así, los tres protagonistas: una etarra, un drogadicto y un político corrupto entran en un sueño retrospectivo en el que analizan sus vidas. Con estas páginas el autor quiere "transmitir un canto a la vida y a la paz resaltando la importancia de vivir en coherencia y autenticidad, huyendo del sinsentido, de la doblez y de la mezquindad". Además, indica Antonio Gargallo que el libro es "un texto capaz de despertar toda la gama de sentimientos que posee el ser humano".
El acto fue moderado por la vicedirectora de la Escuela Oficial de Idiomas (E.O.I), Carmen. El sacerdote y periodista, Héctor Gozalbo, fue el encargado de presentar este libro humanista que según destacó "es una lectura idónea para adultos y un instrumento útil para la educación en valores de nuestros jóvenes, especialmente, en institutos". Por ello el autor indicó que "en algunos institutos ya lo han seleccionado como lectura obligatoria en bachiller".
Al finalizar el evento algunos actores representaron con éxito el primer capítulo de la novela. Finalmente, se sortearon entre los asistentes varios ejemplares que dedicó el propio autor.