
El autor del libro quiere "dar a conocer una visión más completa de la Iglesia y de los obispos" de la que aparece habitualmente en los medios de comunicación, que en muchos casos -por no decir que en la mayoría o en casi todos- "se limita a una confrontación con el poder político". El autor deja claro que se trata de un proyecto personal y no institucional.
Creo que el libro interesará al público, porque habla de temas muy vinculados a la religión y a la sociedad: Dios, creyentes y no creyentes, raíces cristianas de Europa... Temas actuales que tienen interés para cualquiera que quiera entablar un pequeño diálogo sobre la fe y la religión y sobre el cristianismo en nuestro país. Ojalá este libro nos ayude a conocer más a nuestros pastores -para aquellos que formamos parte de la comunidad eclesial- y para aquellos asiduos lectores de prensa diaria les convenza de que todo lo que se lee en un "titular" no es lo verdadero. Muchas veces no es más que falsa apariencia nada comparable con la realidad. "La Iglesia tiene muchas cosas que decir", señala el autor, pero sobre todo interés por entrar en "diálogo con la cultura". Apuesto pues, por la lectura de un libro que ya se ha agotado en las librerías de Castellón.