miércoles, 22 de diciembre de 2010
Cáritas diocesana de Segorbe-Castelló en "España Directo", de TVE


El programa "España Directo", de TVE, del miércoles día 15 de diciembre del 2010 dedicó uno de sus reportajes a aquellos que sufren la bajada de las temperaturas, y no tienen lo suficiente para resguardarse. Desde el albergue de Cáritas diocesana de Segorbe-Castellón se muestra como las personas se acercan para conseguir algo de ropa. El sacerdote y periodista, Héctor Gozalbo, es uno de los entrevistados en el programa.
Diversión y alegría en la cena de quintos del 72, de Llucena

Pasacalle en Villahermosa para festejar a Santa Cecilia

La asociación de mujeres de Villahermosa celebró la Purísima

jueves, 16 de diciembre de 2010
La superpoblación de cabra montés levanta las alertas en el Alto Mijares
Un miembro del coto Agrupación para el aprovechamiento de los recursos cinegéticos de Villahermosa del Río confirmó, recientemente, a Mediterráneo este aumento de población de la cabra hispánica (capra pyrenaica). “Cada año elaboramos una memoria de caza de nuestro coto, conjuntamente con los forestales de la zona, y en ella controlamos los ejemplares existentes en nuestro terreno de 8800 hectáreas”, indica este cazador quien, además, afirma que “durante este año han aumentado mucho las crías de cabra”. De esta forma, los datos del censo muestran que en el año 2007 se registraron 241 ejemplares. Al año siguiente (2008) se alcanzó el número de 263 piezas. Y, el año 2009 concluyó con 289 animales registrados. Sin embargo, aunque no se dispone de datos oficiales de este año 2010 –porque las memorias se elaboran a comienzos del siguiente- todo a punta a que también en este periodo se ha incrementado notablemente la población.
En este sentido, desde el coto deportivo San Bernabé del municipio turolense de Puertomingalvo (población limítrofe a Villahermosa del Río) confirman este aumento de la cabra montés. Su presidente, Manuel Edo García, señala que el pasado año 2009, la población censada alcanzó los 170 ejemplares y que en este 2010 han contabilizado 260 ejemplares. En un coto que se extiende a lo largo de 13.000 hectáreas.
Un aumento que contrasta bastante con el reducido número de licencias legales que se ofrecen para abatir estas preciadas piezas y al que se suman los elevados costes de las mismas, que pueden oscilar desde los 2000 euros hasta los 4.500 euros. Una tarifa que solo los más caprichosos se pueden permitir, en un tiempo de crisis generalizada. Aunque otros, por el contrario, opten por otra modalidad de caza también común en nuestras tierras: la ilegal. Y que afecta también a la cabra hispánica.
La destreza y el agudo sentido del equilibrio a llevado a las cabras a habitar en zonas rocosas y abruptas de estas comarcas del interior. Así lo indican los cazadores que han encontrado colonias en zonas como Salvatierra, el Collao de las Cruces, o el nacimiento del Río Carbo, en el término de Villahermosa del Río. En Puertomingalvo, el barranco ubicado en la partida Las Viñas es muy frecuentado. Y por excelencia, el Pico del Penyagolosa. No obstante, su presencia cada vez está más cercana a los núcleos urbanos. Y los mismos vecinos se quejan de que “los árboles frutales tienen que estar cerrados e incluso, en ocasiones, saltan vallas de metro y medio, produciendo destrozos en olivos y almendros”.
Llucena informatiza y cataloga sus archivos municipales
Concierto y procesión para celebrar a Santa Cecilia en Llucena
Cáritas pide donaciones ante la insuficiencia de los servicios sociales públicos

El fondo solidario diocesano está casi agotado después de que se hayan repartido alrededor de 387.000 euros a familias necesitadas desde diciembre de 2008. Cáritas inició en diciembre de 2008 una campaña especial de recogida de ayudas económicas que se prolongó en 2009 y aportó 421.000 euros a un fondo especial contra la crisis. Actualmente, la caja diocesana sólo dispone de 34.000 euros para continuar su labor y pide la colaboración de los miembros de las parroquias y de cualquier otra persona que quiera efectuar donaciones. Es por ello que los responsables de Cáritas presentaron la tercera fase de la campaña contra la crisis bajo el lema "La crisis continúa. Sin ti, no podemos".
La campaña se mantendrá operativa hasta el día de Reyes en las parroquias de toda la diócesis, aunque el fondo solidario seguirá abierto todo el año para donativos particulares. Cáritas subrayó que se está encontrando en "la tesitura de tener que soportar el peso de la crisis porque la protección social que reciben los ciudadanos es en muchas ocasiones sólo una teoría escrita". A este respecto, el colectivo diocesano hizo hincapié en la incapacidad que están mostrando las instituciones públicas a la hora de "ofrecer ayudas básicas de emergencia y tramitar la resolución de la Renta Mínima Garantizada de Ciudadanía".
Según Cáritas, "son numerosas las familias que por la falta de agilidad en la recepción de prestaciones económicas básicas se encuentran con retrasos de varios meses sin ingresos que les empujan a solicitar este tipo de ayudas -en referencia a las que ofrece Cáritas-". La organización hizo un llamamiento para advertir que la situación se agrava y que el fondo solidario diocesano es ahora "insuficiente para seguir apoyando las necesidades cada vez más graves y de más complicada resolución". (Artículo publicado en el Periódico Levante de Castellón, el viernes 26 de noviembre del 2010).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)