jueves, 21 de abril de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
Manolo Escobar y David Bisbal, premiados por sus buenas relaciones con la prensa
martes, 5 de abril de 2011
Mañana miércoles, "España Directo" de TVE conversa con Héctor Gozalbo
Las noticias de Canal 9, con los dotes artísticos de Héctor Gozalbo
Esteso, King Africa i el rector de Figueroles trauen la cançó de l’estiu
lunes, 4 de abril de 2011
El periodista Ximo Rovira entrevista a Héctor Gozalbo

Héctor Gozalbo, protagonista de una noticia en la web de El Mundo.es
A continuación, podéis leer la noticia publicada en la web de El Mundo.es, del domingo día 3 de abril del 2011, en la sección Comunidad Valenciana-Castellón/ Escrita por la periodista Sandra Morales. Aquí tenéis también el acceso directo a la web donde está la información mencionada: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/01/castellon/1301651560.html
SOCIEDAD | Canción del verano
Fernando Esteso, King África, el cura y 'La Ramona pechugona'
El actor ha sabido sacar rendimiento a una de sus 'grandes creaciones' de los años 80 y recupera, de nuevo, esta vez en versión dance, a su 'Ramona, pechugona', como ya hiciera el pasado mes de julio, en versión 'alemán' para el Freak Film Festival (FFF) de Valencia.
En esta ocasión, Esteso se quiere alejar de la estela 'friki' para atraer al público de masas, le suma la profunda voz de King África -que ya versioneó 'Paquito, el chocolatero'- y...'voilà', objetivo logrado. Ahora sólo falta una buena promoción sin grandes costes para forrarse. Y, ¡qué mejor modo que el que interpretara al 'Hijo del cura' convenza al cura para ayudar en los coros de la canción!..., la promoción entonces, está asegurada.
Así ha sido. Mientras Esteso cerraba la proyección en primicia de la nueva versión con una cadena de televisión privada para un 'talk show' de fin de semana que se emite en prime time, en la retaguardia, la promoción también ha comenzado su curso...
De Esteso, King África y su contribución a la cultura popular española lo sabemos casi todo, pero, ¿quién es el cura? Y ¿por qué se prestó desinteresadamente a tal parodia?
¿Quién es el cura?
Héctor Gozalbo Gil (Figueroles, Castellón), de 31 años de edad. Sacerdote y periodista de profesión. Antepone siempre, siempre, la profesión de sacerdote porque asegura que no sólo es un camino profesional sino que es una opción de vida. Además, según sus estudios, primero cursó Filosofía y Teología durante seis años y es ahora cuando ha comenzado a estudiar Comunicación Audiovisual, si bien es cierto que colabora con diferentes medios de comunicación de la provincia de Castellón desde 1997.
"Ser periodista es también una vocación y coincide con el sacerdocio en dos funciones: escuchar y comunicar", dice, aunque para poder compaginarlo con su vocación religiosa sabía Gozalbo "que debía marcarme unos límites muy concretos e inquebrantables. El primero, disfrutar y no trabajar nunca como periodista por dinero. Es más no percibo sueldos ni retribuciones de mis colaboraciones más que los gastos que pueda suponer trasladarme de una ciudad a otra en busca de una entrevista".
El segundo, el límite de la ética y la moral, "y éste es muy difícil de compaginar, por lo que me decanté por la cara amable del periodismo, las entrevistas en profundidad de personajes reconocidos en sus profesiones o famosos por cuestiones de actualidad".
En su blog hectorgozalbo.blogspot.com(con más de 53.000 entradas en estos dos años) exhibe entrevistas a actores, cantantes, toreros, de la talla de Manolo Escobar, Sancho Gracia o El Juli y fue precisamente tras entrevistar a Fernando Esteso el pasado mes de febrero cuando le propuso participar en este proyecto. "Supongo que le causé buena impresión y me pidió que les ayudara. Las únicas condiciones que puse fueron que no me utilizasen para la promoción y no salir en el videoclip ni ser el único del coro. Al final fuimos ocho personas y ninguno aparecemos en el vídeo".
La grabación del videoclip fue en Valencia y en dos días se ventiló. Más rápido fue el registro de la canción en una discoteca de Valencia, insonorizada, el pasado 25 de febrero, en la que se dieron cita los 'cantantes' y las personas que formaban los coros, entre los que se encontraba Héctor Gozalbo.
Golzalbo reconoce que espera críticas desde el sector de la Iglesia, puesto que ya ha recibido comentarios de algún compañero que se imagina al cura, con su alzacuellos a la vista, vociferando: 'Ramonaaaa...te quieroooo' y no lo ve con muy buenos ojos, aunque el sacerdote espera que todo quede en una anécdota.
"Acepté porque, primero, no sé decir que no para ayudar en algo a quien me lo pide. Y segundo, porque la canción, pueblerina y a modo de parodia de ellos mismos, también puede utilizarse para la diversión saludable: cantar, bailar y reírte, no hay nada más. Yo creo que cumple con la canción del verano y que tendrá mucho éxito", concluye.
Encuentros magdaleneros en la Bodeguilla del Periódico Mediterráneo


El Juli recoge su quinta Oreja de Oro de RNE


Julián López "El Juli" recogió el pasado miércoles, día 30 de marzo del 2011, en Madrid la Oreja de Oro que concede el programa Clarín de Radio Nacional de España (RNE) como reconocimiento al matador de toros triunfador de la temporada 2010. El Círculo de Bellas Artes de la capital de España fue testigo de un acto en el que el torero madrileño explicó su satisfacción por recibir este premio, el quinto en su carrera. «Supone una satisfacción ya que las otras cuatro fueron seguidas y ésta llega después de un impasse en el que en mi vida y en mi toreo han pasado muchas cosas. Me vuelvo a sentir valorado y reconocido», aseguró el diestro.
«Hoy me siento especialmente feliz porque el toreo está en el Círculo de las Bellas Artes, donde siempre ha estado y donde siempre tiene que estar, porque los que amamos la Fiesta, hoy más que nunca tenemos que alzar la voz y demostrar que el toreo es grandioso y eterno», dijo en relación al marco donde tuvo lugar la entrega.
El presidente del Senado, Javier Rojo, hizo entrega del galardón a El Juli después de dedicar unas sentidas palabras hacia el diestro. «A su profesionalidad como torero, que es indiscutible, quiero unir la solidaridad que dedica a las cosas que hace. Se preocupa por los demás, tiene la sensibilidad de entender que hay personas que sufren y por eso una parte de lo que él tiene lo ofrece a distintas causas benéficas. Si El Juli es grande como torero, lo és aún más como persona y eso es lo que quedará para siempre», aseguró Rojo.
También tomó la palabra el director de RNE, Benigno Moreno, que destacó «delante del toro sólo se ponen los valientes y mientras haya toreros que lo hagan con la pasión y la emoción que lo hace El Juli, la Fiesta segurirá viva».
La entrega del galardón, retransmitida en directo a través de Radio5 Todo Noticias, fue conducida por Enrique Mazas, Teo Sánchez y Gloria Sánchez-Grande y contó con la presencia de distintas personalidades del mundo del toro, de la política y de la cultura como los matadores de toros Manolo Lozano, Cristina Sánchez, Alberto Aguilar y Lázaro Carmona, los ganaderos Victoriano del Río, José Escolar, Carlos Aragón Cancela y Adolfo Rodríguez Montesinos y el cantautor Luis Eduardo Aute.
(Noticia copiada literalmente de la web El Mundo.es/ Texto: Lucas Pérez)
El Juli agradece el Premio Oreja de Oro de RNE y asegura que vuelve a sentirse "reconocido"


Planea la polémica
Sobre el acto de entrega, que ha podido seguirse a través de Radio 5 y de RTVE.es, ha planeado la polémica por la prohibición de los toros en Cataluña.
Enrique Mazas, director del programa, ha reivindicado la importancia de la fiesta, “el segundo espectáculo de masas, después del fútbol en España”.
“El toreo es grandioso”
Por su parte, El Juli ha agradecido el premio, con el que ha afirmado “vuelvo a sentirme valorado y reconocido”.
Además, el diestro ha felicitado la labor de la radio pública por involucrarse con el mundo del toro. “Los que vivimos del toreo tenemos que alzar la voz y decir que el toreo es grandioso y que la gente disfruta con lo que hacemos”.
Sombras y luces
A pesar de las sombras por la polémica en torno a la prohibición en Cataluña, los directores de Clarín, Teo Sánchez y Erique Mazas, se han congratulado porque la tauromaquia pase a formar parte del ministerio de Cultura, y han reconocido la labor de el diestro madrileño como adalid de este trasvase desde el Ministerio del Interior.
A este respecto, El Juli ha afirmado que se sentía especialmente feliz porque el premio se entregue en el Círculo de Bellas artes de Madrid. “El lugar donde el toreo siempre ha estado y siempre ha debido debido estar”, ha dicho el torero al que solo restan tres orejas para llegar a las 2.000.
Un torero solidario
Javier Rojo, presidente del Senado, ha sido encargado de entregar el premio. El político ha querido reconocer la faceta más solidaria de El Juli. ”Si grande es como torero, más grande es como persona” ha subrayado Rojo.
Benigno Moreno, director de RNE, ha destacado durante el acto que el premio se otorga a un “torero de referencia que es arte e historia”. También ha subrayado que “la sensibilidad de RNE con la fiesta tiene una larga historia, y además de historia queremos tener futuro”.
Además, el evento ha contado con la asistencia de personalidades como el cantautor Luis Eduardo Aute, el presidente de la Asociación Taurina ParlamentariaMiguel Cid, o la ex matadora de toros Cristina Sánchez, entre otros invitados.
El toreo es "sentir"
Las celebraciones por la consecución del galardón ya comenzaron esta mañana. El diestro madrileño ha visitado el estudio de En días como hoy para hablar a los oyentes de este programa del mundo del toro.
Entre otras cosas, El Juli ha afirmado que el toreo es, ante todo, "sentir". "La sensación de que tienes algo que decir es fundamental".
Ganador indiscutible
El Juli obtuvo un total de 14 puntos de los 23 posibles. Doce de los puntos fueron otorgados por los expertos del espacio y dos por los oyentes que una semana antes habían sido los encargados de confeccionar la terna de finalistas mediante sus votos en la página web del programa.
Juan Mora obtuvo la segunda posición, mientras que la tercera fue para Morante de la Puebla.
Un triunfador de grandes tardes
Los colaboradores de Clarín destacaron en sus intervenciones la regularidad del diestro en una campaña que, a su juicio, había dominado de principio a fin, con tardes muy importantes como las realizadas en la Feria de Abril de Sevilla , Dax o Zaragoza entre otras.
Tras conocer que El Juli se había hecho con la Oreja de Oro 2010, el programa se puso en contacto con el torero madrileño, quién agradeció en directo a la audiencia y a los colaboradores la concesión del premio y repasó una temporada, que dijo, no olvidará.
El programa decano
El Juli sucede al francés Sebastián Castella que se alzó con el galardón en 2009 .
El programa Clarín es el decano de los espacios radiofónicos dedicados al mundo de los toros y también el único que cuenta con un prestigioso premio Ondas.
Clarín está dirigido y presentado por Enrique Mazas y Teo Sánchez, se emite los domingos, a las 23 horas, en RNE, Radio 5 Todo Noticias.
¿Cuánto va de faena?
Este es el título del relato ganador del I Concurso de Mini-Relatos Taurinos patrocinado por RNE.
El pequeño texto está firmado por el escritor cordobés José Ignacio Señán y que narra la conversación entre el matador y su mozo de espadas durante una complicada faena de muleta. Una charla que empieza y acaba con la pregunta que da título al mini- relato.
El segundo premio compartido del mismo certamen ha correspondido a Ginés Mulero Caparrrós con Los nuevos métodos y a Victor Arrogante con Gullito, mozo de espadas.
El concurso convocado por el programa de RNE el pasado mes de noviembre ha contado con 156 participantes que han enviado mini-relatos de temática taurina, que no han sobrepasado las 170 palabras. Los mini-relatos premiados de este año se pueden escuchar, en la voz de Julio Valverde, descargando el podcast del programa Clarín.
El jurado del concurso ha estado compuesto por Carlos Abella, escritor y gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Javier Villán, escritor y critico taurino y de teatro del diario El Mundo, y los directores del programa.
(Noticia de Beatriz de la Hoz, para la web de RTVE/ Fotos: Rubén Vidal)