
domingo, 30 de enero de 2011
Villahermosa prepara los actos de San Blas

Bendicen la imagen de San Antonio Abad, del Poni Club de Castellón



Después, un servidor bendijo también los royos que se entregaron a los participantes. Además, cabe destacar que los más pequeños del Poni Club aparecieron montados sobre los caballos y disfrazados. Tampoco faltó la tradicional hoguera, típica en esta celebración.
jueves, 27 de enero de 2011
Mi entrevista con 'El Juli', hoy en el Periódico Mediterráneo


miércoles, 26 de enero de 2011
Las intervenciones de Héctor Gozalbo, de lunes a viernes, en "Bon Matí" de Radio 9

Villahermosa repartió cientos de tortas en la tradicional 'corrida' de San Antonio


Villahermosa pavimenta y adecenta el acceso a su nucleo urbano

Catalogan 18 cavidades subterráneas en el término de Figueroles

La 'Plega del Reis' de Figueroles recauda 1.500 euros para la parroquia

La tradicional matxà y el reparto del prim, actos centrales de Sant Antoni en Figueroles

Reparten 5.500 prims en la matxà de Sant Antoni de Llucena
Encuentro amistoso en la Santantonada de Forcall


Amigos de l'Alcora y Figueroles de Nochevieja en Bronchales

Comida mediática de jóvenes periodistas

martes, 11 de enero de 2011
"La serie muestra a Tarancón como un hombre muy cercano". Entrevista con el actor PEPE SANCHO


P. -¿Es usted el responsable del rodaje de esta miniserie?
R.- Sí, soy la causa. Hay varios sacerdotes implicados en la película, entre ellos el Padre Ángel de Mensajeros de la Paz, que es premio Príncipe de Asturias. Ellos mismos comentaron un día “que pena que no se cree la vida de Tarancón”. Y, después, mi mujer –la periodista Reyes Monforte- y yo pusimos en marcha este proyecto. Buscamos productora y conseguimos que se coprodujera. Finalmente, Canal 9 y TVE se pusieron de acuerdo para coproducirla. Es un logro teniendo en cuenta que son dos televisiones con ideologías, en teoría, distintas.
P.- ¿Cómo valora a este hombre de la Iglesia que usted ha encarnado en la película?
R.- Lo esencial lo muestra la serie: era un hombre muy cercano. Y lo sé porque lo conocí –aunque muy poco-. Además, algunos sacerdotes que trabajaron para él y su sobrino carnal me dijeron que lo primordial de Tarancón era su proximidad, su religión poco litúrgica pero muy pragmática. Era un hombre al que le gustaba tanto rezar como fumarse una faria a la sombra de un naranjo con la gente de su pueblo. Y por eso, hemos querido mostrar en las imágenes a un personaje cercano. Y los detalles que faltan, allá cada cual. Puesto que la película es únicamente un trozo de su vida. Una auténtica biografía, tan ilustrativa como la suya, no se puede contar ni en una serie de 100 horas. De hecho, creo que el resultado ha sido bueno por la reacción del público y, además, se va a emitir muy pronto en TVE.
P.- En algunos sectores manifiestan que el film refleja a un cardenal demasiado liberal en una época difícil para las relaciones entre Iglesia-Estado ¿ha sido esa la intencionalidad?
R.- Tal vez al cardenal Roucco Varela le parezca la película una barbaridad. Pero a mi me preocupa muy poco la opinión de los demás porque he encarnado al cardenal que yo creía que debía mostrar, en coordinación con el director. No el que algunos quisieran que yo hubiera reflejado.
Una vez me dijeron desde Burriana: “Queremos saber cosas de nuestro cardenal”. Y yo les dije: “Pues de vuestro cardenal un actor de Manises se ha propuesto hacer su vida”. Nadie de Burriana propuso hacer la vida del cardenal y si me lo propuse yo es porque admiraba la figura y trayectoria de Tarancón. Dicen algunos que era demasiado rojo. Pero ¿por qué quería que votaran los españoles? Pues era verdad que quería que votaran porque buscaba la democracia. Y la gente que vivía a su lado sabe qué finalidad perseguía.
P.- A usted también se le conoce, especialmente, por su papel en la serie “Curro Jiménez”, que emitió TVE.
R.- El papel del Estudiante me dio mucha popularidad en “Curro Jiménez” y no me importa. Pero, después de eso han venido muchos trabajos que no hay que obviarlos. Por ejemplo, “Cuéntame”, en la que estuve siete años. Además, el teatro se sigue llenando de gente de mi edad. Buena prueba de ello es que desde hace tres meses el Teatro Rialto de Valencia colma las butacas con “Los intereses creados”.
P.- ¿Ha tenido en su carrera algún referente en el que centrar su personalidad?
R.- Cuento en mi libro “Bambalinas de cartón” que quería ser como Humphrey Bogart. Pero no por su caridad, sino porque tiraba los cigarrillos recién encendidos. Y a mí me costaba mucho conseguirlos cuando tenía trece años. Y éste los tiraba enteros. Ese es un referente. Y, después, ya conocí gente como Antonio Ferrandis… Y aunque me recomendaron algunos que me volviera a mi pueblo, no les hice caso.
P.- ¿Qué supuso en su carrera conseguir un Goya?
R.- Es el único Goya que han entregado a un actor masculino, en una película de Almodóvar. Nunca se lo habían dado a un hombre. Así que no es lo mismo tener un Goya con Pepito el de los Palotes que tenerlo con Almodóvar. Y, además, en una película como “Carne Trémula” con dos compañeros de reparto como Javier Bardem y Penélope Cruz, que trabajaron en la película. Para mí no es un premio cualquiera. En cualquier caso, un Goya es como las ampollas, que con el paso del tiempo queda la cicatriz y ya se cura. El premio lo tengo en casa bien guardado pero no da trabajo. Hay que seguir currando.
P.- ¿Conoce o tiene alguna anécdota de nuestra provincia?
R.-De Castellón tengo muchas anécdotas. Conozco el Periódico Mediterráneo. Y tengo un hermano que dirigía una fábrica de cerámica en Castellón. Otra anécdota es que la primera vez que vi a Julio Iglesias fue en Benicassim, trabajando en una sala de fiestas que había allí.
He rodado con García-Berlanga “París Tombuctú” en Peñíscola y he jugado muchas veces al golf en la Coma. Conozco mucho a Sergio García y a sus padres. Ah! y tengo el Calabuch de Honor del Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola.
Figueroles organizó su primera carrera San Silvestre
Cruz Roja y los bomberos de Llucena, ante la prevención de incendios
Lucía Nebot ganadora del IV concurso navideño de Figueroles
Llucena entonó su tradicional "albà" de la nit de Nadal
La Navidad inundó de diversión los colegios de Llucena, Villahermosa y Figueroles
Los colegios de Llucena, Villahermosa del Río y Figueroles volvieron a disfrutar del espíritu de la Navidad. Los juegos y las representaciones teatrales, típicas de estas fiestas, fueron las actividades elegidas para la ocasión. Los más pequeños los pasaron en grande en unos días especiales, que sirvieron de preludio a las vacaciones.
El Nuncio del Papa clausuró el 50 aniversario de la diócesis de Segorbe-Castellón



Las imágenes de la fiesta taurina 2010 de nuestra provincia, en "Bou per la Vila"



El autor del trabajo, Alejandro Navarro, fue el encargado de presentar el resultado final de un año de trabajo, acompañado por el director comercial de El Periódico Mediterráneo, Jesús Dualde, junto al presidente de la Asociación de Bous al Carrer, Juan Carlos Paricio.
La mañana acabó, como no podía ser de otra manera, con un almuerzo y una capea en la que los más valientes demostraron que además de fotografiar astados, también saben recortarlos con mucho arte.
El Periódico Mediterráneo celebró su tradicional cena navideña


Suscribirse a:
Entradas (Atom)