sábado, 26 de diciembre de 2009
Llucena entona la tradicional "albà" en Nochebuena
La residencia de ancianos de Villahermosa del Río celebró su primera Navidad
Los colegios de Llucena, Villahermosa del Río y Figueroles entonan villancicos en el inicio de la Navidad


Los colegios públicos de Llucena, Villahermosa del Río y Figueroles celebraron la llegada de las fiestas navideñas con diversas actividades. Representaciones teatrales, canto de villancicos y la entrega de regalos, fueron los actos principales. (Foto de arriba, Llucena; en el centro, Villahermosa y abajo, Figueroles)
Cazan trece jabalíes en el término municipal de Villahermosa del Río

El anuario "Bou per la Vila 2009" une al mundo taurino provincial

Alejandro Navarro, autor del almanaque, presentó la quinta edición de esta publicación, que cuenta con más de 300 fotografías a todo color de los festejos populares de la provincia.
Navarro destacó el hecho de que este año 2009 se hayan exhibido menos toros cerriles y sin embargo, no haya disminuido el número de festejos. "Ha sido un año duro para el sector y el 2010 lo será más, por ello tenemos que estar unidos", apuntó.
Profesionales de los medios de comunicación taurinos, peñistas, componentes de la empresa Bou per la Vila y aficionados participaron en este evento que ya se ha convertido en todo un clásico. Entre los asistentes cabe destacar la presencia del presidente de la Associació en Defensa de les Tradicions dels Bous al Carrer, Juan Carlos Paricio, quien hizo referencia a la actualidad taurina, como la votación realizada en el Parlamento catalán para prohibir la fiesta o el informe del Consell Valencià de Cultura en contra del bou embolat, señalando que "la política no se debe mezclar con los toros".
El diario Mediterráneo, promotor de esta publicación, estuvo representado por Jesús Dualde, quien destacó la gran apuesta del rotativo por las tradiciones de la provincia y recordó la figura y la labor del compañero de esta casa, Enrique Querol, que apostó por los proyectos de bou per la vila desde sus inicios. (Texto: Patricia Rodríguez/ Fotos: Periódico Mediterráneo)

miércoles, 16 de diciembre de 2009
Manolo Escobar y Anita Marx celebraron sus bodas de oro matrimoniales arropados por sus familiares y amigos

El comedor de su villa de Benidorm fue el lugar elegido para la entrega del regalo. De fondo el sonido de una de sus películas que justo en ese momento estaban emitiendo en el programa "Cine de Barrio" de TVE. "Tranquilos, haced ruido que la película la tengo en casa y la puedo ver cuando quiera", indicó Escobar después de que alguno de los presentes recordara que en ese momento estaba apareciendo el cantante en la tele.
Desde Vinarós se encontraban Dulce Gallardo Exposito, Juan Manuel Beltrán Roures, Joaquín Geira Juan y Pedro López Rodríguez. Tampoco quiso faltar a la celebración José Ramón Despons Carbó, procedente de Sant Mateu. Y de Figueroles y Villahermosa el que escribe estas lineas. También estuvieron presentes algunos de los miembros más representativos del club de escobaristas de Sabadell (Barcelona), encabezados por su presidenta Ángela Sierra Fernández.
No faltaron las bromas por parte del cantante y de su esposa que se mostraron muy satisfechos y contentos por el regalo de los castellonenses.


Etiquetas:
Benidorm,
Castellón,
Fotos festivas de nuestros amigos
El anuario taurino del 2009, "Bou per la Vila", ya está a la venta


"Echaremos mucho de menos, a nuestro querido amigo y compañero Enrique Querol"

En los funerales que tuvieron lugar en la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón -y que yo mismo presidí- todos coincidian en afirmar lo mismo: "Te echaremos mucho de menos, amigo". Ciertamente será así. Sin embargo, nos quedará la huella de su profunda humanidad y compañerismo. ¡DESCANSE EN PAZ!
lunes, 14 de diciembre de 2009
Nieve, frío y agua en Villahermosa del Río y Llucena


L'Alcora alberga un encuentro sacerdotal

jueves, 10 de diciembre de 2009
Las ayudas de Cáritas diocesana de Segorbe-Castellón se duplican en un solo año a causa de la crisis

Esta cifra supone casi el doble de los atendidos durante los años 2008 (14.522 personas) y 2007 (14.358). Los datos fueron anunciados ayer miércoles por el director de la institución, Juan Manuel Aragonés, quien presentó la nueva campaña extraordinaria para recaudar fondos y que comienza a partir de ya bajo el título de Ante la crisis, podemos.
Un incremento de asistencia social que también se ha detectado en el albergue municipal de transeúntes y el comedor social que gestiona Cáritas “con un 20% más de ocupación”, como concretó Aragonés, quien apuntó como algo singular en la petición de asistencia social un aumento en las solicitudes de ayuda para pagar alquileres de vivienda e hipotecas, “que constituyen el 40% de las mismas, frente al 60% relativas a alimentación”. Unos porcentajes que, en el año 2008, eran del 85% para pedir alimentos y apenas el 15% para vivienda”.
Aragonés explicó también que en menos de dos años ha cambiado el perfil de los usuarios de Cáritas: “Lo habitual era un transeúnte e inmigrante el que se acercara a pedir asistencia social, ahora es un conciudadano de clase media, varón que se ha quedado en paro, su mujer también y tiene que atender a una familia”.
Por otra parte, volviendo a la campaña extraordinaria Al rescate de la pobreza, Aragonés subrayó que la recaudación económica ha alcanzado los 133.304’29 euros, “unos fondos que han salido de las parroquias, de la colecta del Corpus, colegios, donativos particulares y donativos de la Conferencia Episcopal”.
El director de Cáritas hizo especial énfasis en que “la situación de crisis permanece, aún es más fuerte, hay mucha gente afectada esperando y desesperando”, y, por ello, apeló de nuevo a la generosidad de los castellonenses.
paga extra // Por otra parte, el delegado diocesano de Cáritas, Juan Manuel Enrich, ante la invitación realizada a los sacerdotes por el obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López de que destinen su paga extra de Navidad a Cáritas, señaló que “por ahora se han ingresado ya 21.000 euros”, aunque no enumeró la cantidad de presbíteros diocesanos que habían realizado tal aportación, “ya que la iniciativa se prolongará hasta el 6 de enero”, dijo Enrich. (Texto: Vicente Cornelles)

La Cofradía de las Hijas de María y la Asociación de Mujeres de Villahermosa del Río celebraron la fiesta de la Purísima
La misteriosa Cova de l'Ocre de Llucena revela su recorrido
El estudio, elaborado por los hermanos Jesús y Juan María Almela –miembros del mencionado club- ha revelado que esta cavidad, ubicada en el término de Llucena, es la quinta con más recorrido de la provincia de Castellón. Puesto que después de haber penetrado en sus galerías subterráneas durante más de cuatro días realizando trabajos de topografía y midiéndola con clinómetros y cintas métricas consiguieron obtener la extensión: 1.385 metros. Conclusión a la que llegaron teniendo en cuenta, además, la información disponible en la catalogación digital que sitúa en primera posición la cueva de San José, de Vall d’Uixó -2.750 metros-. Le sigue en segundo puesto el Tossal de la Font, de Vilafamés -2282 metros-; la Cova de les Meravelles, de Castellón -2100 metros- ocupa el tercer puesto; y en cuarto lugar la Sima dels Possos, de Azuebar –con 1950 metros-.
Así, concluye uno de los varios misterios sin resolver de esta cavidad: su recorrido. Una pregunta que nadie hasta ahora había podido resolver y que siempre había tenido preocupados a los amantes de la espeleología. De esta forma, el Espeleo Club Castelló amplia sus conocimientos sobre una de las 397 cuevas que existen a lo largo y ancho del término de Llucena.
EXPLORACIONES
En sus trabajos de exploración los hermanos Almela pudieron comprobar que “es muy difícil de topografiar porque es una cavidad muy laberíntica, con bastantes pasos estrechos –puesto que existen lo que en espeleología se conoce como “gateras”- y zonas inestables”, afirmaron. Además, fue impresionante comprobar que “una de las salas más grandes mide 20 metros de largo y 13 de ancho”, indicaron satisfechos por el trabajo realizado.
Ahora, la información obtenida tras la investigación sobre la cavidad se ha publicado en la revista “Berig”. Allí se explican los detalles del estudio y se muestra también la topografía que explica el recorrido y las diversas galerías encontradas.
Cabe destacar que la cavidad fue utilizada para la explotación minera del ocre y todavía hoy se pueden encontrar algunas de las máquinas empleadas por aquellos jornaleros para la extracción del mineral. Además, aparecieron hace ya algunos años gran cantidad de fragmentos de cerámica pertenecientes a la época medieval. Sin olvidar, que en la cueva habita una importante colonia de murciélagos conocida como ratonero patudo y mediano de herradura. Dos especies catalogadas en peligro de extinción.
.+una+de+las+varias+col%C3%B3nias+de+murci%C3%A9lagos+que+habitan+en+el+interior+de+la+cavidad..jpg)

Finaliza la pavimentación del casco antiguo de Figueroles
Roba 7.200 euros de la Caja Rural de Villahermosa y los vecinos le persiguen

Según explicó a Mediterráneo el alcalde de la localidad, Luis Rubio, los hechos sucedieron sobre las 12.00 horas, cuando un hombre de mediana edad, ataviado con una barba postiza y unas gafas de sol, entró en la sucursal que se encuentra justo en frente del ayuntamiento. Tras sacar un arma y encañonar a todo el personal y al director de la entidad, exigió que le proporcionaran todo el dinero de la caja fuerte, dijo Rubio. Así, añadió, que una vez le entregaron 7.200 euros, siempre a punta de pistola, este huyó rápidamente del lugar en un vehículo. Los vecinos de Villahermosa, quienes la semana anterior ya habían iniciado patrullas ciudadanas para evitar la oleada de robos que estaban sufriendo continuamente, como publicó Mediterráneo en exclusiva, comenzaron a perseguirle por la carretera. Así, estos dieron aviso a la Central Operativa de Servicios (COS) de la Guardia Civil de Castellón, quienes inmediatamente alertaron a las patrullas de Llucena y de Mosqueruela, ya que los vecinos les iban indicando por qué carreteras iba el individuo armado y disfrazado.
En un momento dado, el atracador cayó por un terraplén por la presión que estaban ejerciendo los vecinos, quienes le seguían de muy cerca con un total de cuatro coches, así como los de la Guardia Civil. Ya en el camino que une las localidades de Puerto Mingalvo y Mosqueruela, y tras precipitarse el sujeto de nuevo con su coche por otro pequeño barranco, varios agentes de la Benemérita destinados en Mosqueruela le cortaron el paso con un vehículo oficial y le estaban esperando con las armas en alto por si este disparaba, ya que temían que fuera violento. El atracador quedó completamente acorralado y fue detenido por el gran dispositivo de colaboración de la Guardia Civil de las dos provincias colindantes. El individuo se encuentra acusado de un delito de robo con violencia e intimidación, y por un delito contra la seguridad vial.
La Guardia Civil sospecha que esta persona puede ser autora de los numerosos atracos perpetrados en el último año en el interior de Castellón, así como en la Vall d'Uixó o en la provincia de Valencia, según informaron las mismas fuentes. (Texto: Yolanda Tena)
Nuevos miembros para la Unió Musical Llucenenca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)