
jueves, 28 de octubre de 2010
“Mi novela surgió al conocer a un joven trasplantado de corazón”. Entrevista con la periodista y escritora NIEVES HERRERO

P.- ¿Qué tema ha elegido para su nueva novela?
R.-Comienza con un trasplante de corazón a un chico que ha tenido un accidente de moto. Hasta ahí, está basada en un caso real. Después el joven comienza a tener sensaciones que no corresponden con su vida anterior. Empieza a investigar quién era su donante y su vida se complica.
P.- ¿Qué pasó por su mente –y en que momento-para escribir una historia con unas características tan especiales?
R.-Todo fue gracias a que conocí a un joven trasplantado que me pareció extraordinario. Además, supe de la existencia del único indio crow que vive en España. Pensé en juntarles a los dos en una misma novela. Siempre mis novelas parten de algo real, soy incapaz de inventar cien por cien. Mis personajes nacen de realidades que conozco o que he conocido.
P-¿Cuánto tiempo le ha dedicado?
R.-He estado tres años de mi vida para escribirla pero durante dos años más la novela ha estado rondando en mi cabeza. Justo cuando estaba escribiendo la segunda novela “Todo fue nada” se cruzó esta por mi camino. El editor me dijo que siguiera con la que estaba en marcha. Ha sido muy lento porque durante estos tres años he estudiado otra carrera y he tenido que cuidar de una madre enferma.
P.- ¿Qué mensaje quiere transmitir “Corazón indio” y a qué publico va destinada la obra?
R.-Va destinada a un público más amplio que mis anteriores novelas. Desde los quince hasta los noventa años. Siempre que uno se sienta joven. El mensaje que he querido transmitir no es otro que el de la superación personal y el de una vida más en contacto con la naturaleza. Pienso que detrás de muchas personas se esconde un héroe o un villano. Yo busco a los héroes, me gustan mucho más.
P.- ¿Ficción o realidad? ¿Qué nos aportan los indios norteamericanos? ¿Cómo se impregnó de su cultura para elaborar esta historia?
R.-Me llamó la atención que viniera Nube Roja, desde Estados Unidos, a reivindicar el nombre de Crazy Horse (Caballo Loco) y ahí empecé a interesarme de otra manera por los indios. Y es algo que he querido reflejar en esas páginas.
P- ¿Qué tiene un “corazón indio” que lo diferencie de los demás corazones?
R.-Que encuentra la razón de su existencia en contacto con la Naturaleza. Nosotros casi ni sabemos lo que es eso. Nos perdemos en las ciudades ruidosas y contaminadas sin saber el valor que tiene el silencio y la contemplación de la belleza. El pueblo indio es un pueblo muy espiritual
P.- ¿Por qué eligió a Vicente del Bosque, David Cantero y Carlos Sobera, como padrinos del libro?
R.-Porque cada uno encajaba en una cualidad de la novela. Vicente del Bosque entendió que Lucas, a pesar de ser un trasplantado, podía ser un héroe. David Cantero, como escritor y periodista, podía entender que había mucha realidad entre tanta fantasía. Y por último, Carlos Sobera podía darle esa visión cinematográfica que tiene la novela y que no todos son capaces de ver.
P.-¿Qué ha supuesto para usted escribir “Corazón indio”?
R.-Hacer realidad uno de mis sueños: ¡que me lean mis hijas!. Yo les prometí a ellas que una de las novelas que escribiría estaría dedicada a algo que les fascina. Es decir, a una novela de aventuras. E incluso, la primera idea consistió en escribir algo de su mundo, aunque luego lo cambié.
jueves, 21 de octubre de 2010
La periodista y escritora, Nieves Herrero, presentó su última novela "Corazón indio", rodeada de prensa y amigos










Los niños de Figueroles celebraron con juegos y explicaciones el 9 de octubre

Misa y procesión para honrar a San Hermolau, en Llucena
Llucena festejó con procesión y toros, al patrono San Miguel

José Gil, un rabero de primera en Figueroles
La asociación de jubilados y pensionistas de Llucena celebró su fiesta anual

630 personas despiden las fiestas de Figueroles en el popular 'tombet de bou'

Los Kinkis y el Trébol, de comida de amistad en Figueroles

El director del Periódico Mediterráneo, José Luis Valencia, de nuevo en las fiestas de Figueroles


'El hombre del tiempo' anuncia el parte de las fiestas de Figueroles
Tradición y fervor
Sin embargo, en su quinta jornada festiva los figueroleros celebraron a su patrón, Sant Mateu Evangelista. A las ocho de la mañana, un volteo general de campanas anunció la solemnidad del día. Después, a media mañana tuvo lugar la celebración de la eucaristía en la iglesia parroquial, con la asistencia de las representantes festeras y los miembros de la Corporación Municipal, encabezados por el alcalde, Luis Gregori. Siendo el delegado episcopal en Cáritas y párroco de Serra Engarcerán, Juan Manuel Enrich, el encargado de pronunciar la homilía. El Coro Gregoriano “Resurrexit” interpretó las piezas de la celebración. Y, por la tarde, tuvo lugar la procesión con la imagen del evangelista en la que el párroco, José Manuel Beltrán, portó en sus manos la reliquia del santo, que desde hace varios meses posee la parroquia. La asociación “Amics de la Música” de Figueroles acompañó por primera vez –desde su formación- en la procesión.
Cabe destacar que la noche anterior los jóvenes de Figueroles, siguiendo la costumbre de sus antepasados, realizaron la tradicional y antigua costumbre de la “Plantà de l’Arc de Sant Mateu”. Una ofrenda de productos de las huertas (coles, lechugas, pimientos, tomates, calabazas, uvas, algarrobas,…) que se colocaron en un arco, frente a la fachada de la iglesia para pedir al patrón la protección de las huertas y los campos ante tormentas y granizo. Una costumbre que arranca del siglo XV y que todavía hoy se realiza cada madrugada del día 20 de septiembre.
La inauguración de una exposición de manualidades y pintura al aceite, a cargo de los alumnos de Inma Pallarés Bartoll y un vino de honor para la tercera edad, completaron la jornada festiva.
Acceso en la web del Periódico Mediterráneo:


José Cazador Bachero: 30 años de pregón figuerolero

José Cazador comenzó en septiembre de 1.980, como pregonero de Figueroles, sucediendo en esta labor a Joaquín Nebot y Rafael Martínez. Desde entonces, las fiestas patronales en honor a Sant Mateu y Les Sagrades Relíquies siempre han contado con esta peculiar figura ataviada con el traje típico de castellonero, sombrero y flauta de cuerno. Con su característica y peculiar voz ha sido el anunciador de los festejos anuales, participando en la cabalgata del pregón, en la que montado a caballo cantaba las estrofas que él mismo escribía con anterioridad.
“Estos treinta años han sido una pequeña colaboración a las fiestas de mi pueblo con un cierto protagonismo. Dejo escrito todo lo que se ha hecho en este tiempo, ya que a través del pregón podremos conocer la historia de Figueroles”, indicaba Cazador emocionado por su despedida, quien además, concluyó que “siempre me han escuchado con atención y me han valorado. Por eso en la despedida sentí una profunda emoción que contagié a todos los asistentes y que me fue correspondía con un fuerte aplauso”.
Composición de las coplas
El pregón que José Cazador cantaba en los festejos consta de 24 estrofas, escritas en lengua valenciana adaptada al habla de los figueroleros. Las coplas, de cuatro versos cada una, hablan de los festejos y de las novedades de la población. En su conjunto el escrito está divido en cuatro partes. En la primera, se hace mención a los actos religiosos y al patronazgo por el que tienen lugar los festejos. Después, en la segunda parte se desarrolla el programa de actos de la semana, así como las novedades de cada edición. En la tercera, se mencionan las mejoras realizadas en el pueblo y los acontecimientos históricos más destacados. Finalmente, en la cuarta parte, se invita a vecinos y visitantes a participar en unos días tan especiales. Y, se vitorea al santo patrón.
Cabe destacar, que aunque todavía no es oficial, todo a punta a que el vecino Isidoro Fortanet sucederá a José Cazador Bachero en el cargo.
Acceso directo en la web del Periódico Mediterráneo:
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=597145
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=597145

Javier Moliner, mantenedor de la presentación de la reina y damas de Figueroles

Villahermosa y Castillo despiden con emoción a sus sacerdotes

Al final de la misa, los sacerdotes agradecieron el cariño de los fieles durante el transcurso de su ministerio sacerdotal en estas comunidades de la diócesis de Segorbe-Castellón. “No olvidéis que nosotros solo somos instrumentos de Dios y que, por tanto, es a este a quien tenéis que dar las gracias” manifestó el párroco.
Por otra parte, Gozalbo mostró su agradecimiento a la gente: “Doy gracias a Dios por haber servido durante cinco años a esta comunidad. Ha sido mi primer destino y nunca lo olvidaré”.
El Ayuntamiento de Villahermosa del Río convocó, a las 18.00 horas, a todos los vecinos del municipio para disfrutar de un ágape fraternal, junto a los sacerdotes, en el hogar del jubilado. Lugar donde se les entregó una placa conmemorativa “en agradecimiento a su labor eclesiástica y de conservación del patrimonio religioso en las dos localidades”, anunció Luis Rubio.
Destacar que Constantino Bou se jubila y se trasladará a Almassora, y nuestro compañero de Mediterráneo, el sacerdote y periodista Héctor Gozalbo, será vicario de la parroquia de San Francisco de Asís, en Castellón.
Enlace directo de la noticia en la hemeroteca del periódico Mediterráneo:


Héctor Gozalbo, de encendedor de bolas en los últimos toros de las fiestas 2010 de Villahermosa
Fernando Ruiz y Amelia Martín, de nuevo triunfadores en la VI Cursa Ibérica de Figueroles
La sexta edición de esta popular carrera comenzó a las 08.00 horas de la mañana con el cohete de inició que disparó el alcalde de Figueroles, Luis Gregori. E inmediatamente los corredores iniciaron su aventura por los parajes de Figueroles. El Tossalet, el Pinà Burgà, la Roca Naram y un asentamiento íbero fueron algunos de los enclaves naturales, por los que pasaron los deportistas.
Galardonados// En la categoría general masculino obtuvo el primer premio Fernando Ruiz, con una marca de 1:13. Le siguió Vicente Sales, con un tiempo de 1:15 y en tercera posición quedó Raimundo Defez (1:16). En la categoría general femenina se llevó la primera posición Amelia Martín, con una marca de 1:33. El segundo puesto fue para Isabel Marco (1:41) y la tercera, Laia Cañes, con un tiempo de 1:42. En la clasificación local masculina, Christian Bagán quedó el primero, con un tiempo de una hora y treinta y un minutos. Después, Vicente Falomir, con una marca de 1:45. El tercer puesto fue para Jose Joaquín Tonda (1:57). En la categoría local femenina quedaron en las tres primeras posiciones: Verónica Ribés (2:17), Inmaculada Gregori (2:32) y Marcela Sabater (2:44). En esta edición el trofeo Naram –que se otorga al primer clasificado en categoría masculina y femenina en pasar por el punto más alto de la carrera- fue para Fernando Ruiz y Amelia Martín. Como premio recibieron un jamón y una escultura tallada en madera por el artista local Antonio Bartoll.
Un año más la cursa ibérica de Figueroles ha demostrado ser una de las más populares y participativas de la comarca de l’Alcalatén, en la que cada año participan distinguidos corredores de nuestra provincia. Además, en ella colaboraron en su totalidad las asociaciones locales de la población.

La Peña "Miguel Parejo" de Villahermosa, con su protagonista

miércoles, 20 de octubre de 2010
"Cor de Festa", de Canal 9, en San Bartolomé de Villahermosa
El magnífico programa "Cor de Festa", de Canal 9, que dirige el periodista Julio Tormo, no faltó a la cita con los villahermosanos en el día grande de su patrono. La periodista Omaira López fue el rostro visible que entrevistó a las reinas de las fiestas del 2010 Raquel Monfort, Belén Ramos; y a los vecinos, Alejandro García, Concha Peiró; al vicario de la parroquia Héctor Gozalbo, y al alcalde Luis Rubio. Imágenes emitidas en Canal 9, en octubre del 2010.
ALGUNOS FOTOGRAMAS DEL CONTENIDO DEL VIDEO:






Etiquetas:
Mis intervenciones en televisión,
Villahermosa del Río
Suscribirse a:
Entradas (Atom)