

Centenares de fieles de la diócesis de Segorbe-Castellón quisieron estar presentes en la histórica jornada que ayer se produjo en Madrid. Era la tercera visita del Papa Benedicto XVI, desde el comienzo de su Pontificado. Y por eso, la juventud castellonense no quiso perderse la oportunidad de participar en esta Jornada Mundial de la Juventud. Muchas fueron las parroquias que enviaron sus delegaciones a la capital de España. Entre ellas: Almassora, l’Alcora, Onda, Castellón, Alquerías del Niño Perdido, Moncofar, y Vall d’Uixó. “La diócesis está representada por más de 1.000 personas, entre miembros de las comunidades neocatecumenales, seminaristas y colaboradores de nuestras iglesias”, manifestaba uno de los sacerdotes presentes.
Los peregrinos de la diócesis de Segorbe-Castellón, partieron el pasado martes desde la Basílica de la Mare de Déu del Lledó, y participaron en la celebración que –el mismo día- presidió el Cardenal Antonio María Rouco Varela, en la Cibeles de Madrid. “Fue impresionante contemplar a miles de peregrinos llegados de todos los rincones del mundo, asistiendo a la misa inaugural de las Jornadas”, indicaba Ester Fernández, una joven de l’Alcora. “Hemos venido 25 fieles de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de l’Alcora, junto a dos sacerdotes de la parroquia, para acompañar al Santo Padre y demostrarle que tiene nuestro apoyo”, remarcaba otra alcorina.
Un día después, el miércoles, asistieron a las catequesis que impartió el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, en la parroquia de la Sagrada Familia de Madrid. Como preparación previa al gran encuentro mundial. Y ayer, estuvieron toda la mañana en las proximidades de la Catedral de la Almudena, donde pudieron rezar por los frutos de esta visita pastoral. “Esta repleto de gente por todas partes. El ambiente de juventud que respiramos es impresionante y estamos todos emocionados. De hecho, a nivel personal, la visita del Papa supone para mí un encuentro con Cristo que me lleva a reafirmar más mi vocación de sacerdote y a ver que la Iglesia es joven, ya lo creo, que sí”, manifestaba a Mediterráneo, Ángel Cúmbicos, sacerdote diocesano.
La juventud de Castellón participó ayer, en el acto principal, que tuvo lugar en la Plaza de Cibeles, y que consistió en una Liturgia de la Palabra, en la que se leyó el Evangelio y el Papa ofreció el primer mensaje a los jóvenes. “Un mensaje de fuerza y esperanza para los que seguimos creyendo en Jesucristo y en su Iglesia”, indicó otro de los participantes. Laura Forés, de l’Alcora, valoró la jornada como “una experiencia única y una forma de conocer a gente de otros países. Además, de ser una forma de estar en contacto con la Iglesia, ver al Papa y compartir con personas que piensan como tú”.
Al finalizar el acto, algunos de los peregrinos marcharon a Morata de Tajuña (población ubicada a unos 35 kilómetros de Madrid) donde se alojaron, en un Polideportivo Municipal.
(Publicado en el Periódico Mediterráneo/ Viernes, día 19 de agosto del 2011)
P.- ¿Cuándo inicia su aventura deportiva? ¿Cómo descubre que su vida está en el deporte?
R.- Bueno, yo empecé a jugar al voleibol en el Colegio Público “Antonio Armelles”, de Castellón. Después, pasé al club “L´illa-Grau” de Castellón y cuando tenía 19 años, fiché por el club de Superliga C.V. Elche, donde jugué una temporada y media, porque en el segundo año fue cuando me llamo Javier Bosma para intentar clasificar para los Juegos de Atenas del 2004. Y desde entonces hasta la fecha.
Y con respecto a cómo descubro que mi vida está en el deporte… pues creo que no te das cuenta hasta que estás dentro del mundo del vóley-playa mundial. De que estas viviendo y haciendo lo que te gusta, que es el deporte.
P.- Cualquier tipo de ejercicio físico implica esfuerzo y dedicación. ¿Es su modalidad más sacrificada que otras? ¿Cómo se prepara cada día?
R.- La verdad que es bastante exigente, por que tienes que estar bien técnicamente, físicamente y mentalmente, por la superficie en la que se juega, y las condiciones meteorológicas.
Nosotros solemos llevar una rutina de trabajo tanto en el gimnasio, como en la carrera y luego en los entrenamientos en la arena.
P.- Además de la preparación física, la parte psicológica ¿Es fundamental o no tiene tanta importancia a la hora de practicar un deporte?
R.- Creo que la parte psicológica es mucho más importante que la física, además a nivel profesional cuando el físico empieza a fallar es la cabeza la que te hace estar arriba y ser un ganador o, por el contrario, quedarte en el camino.
P.- ¿Qué triunfos a lo largo de su trayectoria deportiva recuerda con más énfasis? ¿Por qué?
R.- El más bonito fue ser el subcampeón olímpico de Atenas 2004, porque ni nosotros mismos pensábamos que podríamos llegar ahí, también porque hubo partidos en los que remontamos de manera milagrosa, por así decirlo.
P.- ¿Ha participado en alguna competición de vóley en nuestra provincia de Castellón? ¿Tiene previsto hacerlo, en breve?
R.- Sí, participé en el año 2007 -si no recuerdo mal- en una prueba del campeonato de España. Bueno, la verdad que ahora mismo la cosa está complicada por el tema de los patrocinadores a nivel nacional, pero si que me gustaría que Castellón fuese referencia del voley-playa nacional y albergase una prueba todos los años.
P.- ¿Supo en su momento la afición de Castellón reconocerle su galardón de medallista olímpico en los Juegos de Atenas 2004?
R.-La verdad que al ser un deporte minoritario, no tuvo la repercusión que se merecía, pero aun así creo que la gente de Castellón ya sabe que tiene un jugador en voley-playa, que es de la tierra.
P.- ¿Le queda mucho por demostrar en el vóley playa?
R.- La verdad que los campeonatos del mundo son los torneos en los que me gustaría conseguir alguna medalla. Pero bueno… estamos trabajando en ello y esperemos que algún día llegue.
P.- ¿Qué aspiraciones se marca al día de hoy? (En caso, de que tenga alguna).
R.- Ahora mismo rehabilitarme lo antes posible de la lesión que padezco, para poder jugar las ultimas pruebas del circuito mundial y poder coger puntos de cara a los Juegos de Londes del 2012.
PEQUEÑO TEST DE CURIOSIDADES