jueves, 27 de diciembre de 2007
Villahermosa recupera las albadas de Nochebuena
El Periódico Mediterráneo celebró su tradicional cena de Navidad
jueves, 20 de diciembre de 2007
Ha muerto José Luis Pécker, uno de los presentadores más populares de RTVE

miércoles, 19 de diciembre de 2007
El nuevo centro médico de la localidad de Figueroles estará operativo en el año 2008
La obra está subvencionada en su totalidad por la Conselleria de Sanidad, en virtud a un convenio que se firmó en el año 2006 y dispone de un presupuesto global de 233.337,06 euros. Tras adjudicarse en mayo del 2007 e iniciarse ya los trabajos, se prevé que finalice para mediados del próximo año 2008.
El nuevo edificio, que estará ubicado en un solar con una superficie de 277,22 metros cuadrados, supondrá una mejora en el servicio sanitario de la población, ya que el centro que se utiliza actualmente para las consultas médicas está en un bajo del consistorio y dispone de muy poco espacio.
En cuanto a su situación, estará en la calle l´Alcora, en el mismo lugar donde históricamente se podía encontrar el Molino de los Villalonga. Se trata de un sitio emblemático, por su relación con la historia de la familia Villalonga en Figueroles.
UN LUGAR SINGULAR
viernes, 7 de diciembre de 2007
"Estuve seis años al frente del telediario más visto de España". Entrevista con el periodista ALFREDO URDACI

Urdaci se despidió de la audiencia de TVE el 23 de abril de 2004 después de varios años de ejercicio como periodista de la televisión pública. Unos días más tarde abandonaba su puesto como director de Informativos. Desde entonces ha llovido mucho y su autor ha escrito dos libros que cuentan sus peripecias en la tele y que suponen el ejercicio del derecho de réplica de un periodista. "Dias de ruido y furia" y "Como salir del infierno: Crónica de un naufragio" son precisamente una rendición de cuentas de una carrera bastante controvertida, cuya neutralidad él reivindicaba.
Al final del bachillerato. Me gustaban muchas cosas, pero había una sola salida que agrupaba la variedad de intereses intelecutales que me inquietaban, y además me daba una proyección, una voz pública. Una de las grandezas del periodismo es que te pagan por aprender.
-¿Sus inicios como comunicador fueron fáciles?
No. Ningún comienzo fue fácil. Cuando miro atrás veo preciariedad, salarios escasos, muchas horas de trabajo. Pero entonces como ahora, miro hacia adelante, con la conciencia de que lo mejor está por llegar, y que el futuro se lo hace uno mismo.
Pues si. Estas cosas, como decía un buen profesor, siempre llegan, y cuando llegan te estimulan porque te permiten ser más creativo, dirigir equipos, y ampliar tus competencias.
-¿Cómo recuerda su etapa en la Televisión Pública? ¿Tiempo de pasión o de rabia? De pasión, sin duda. La rabia la pusieron otros. Estuve seis años al frente del telediario más visto de España, y conseguí mantenerlo en niveles de audiencia extraordinarios. Para un periodista estar ahí solo puede ser un tiempo vivido apasionadamente, por muy difícil que sea.
-Durante el tiempo en que dirigió los informativos se produjo la primera condena por manipulación informativa de un medio público en España. Como responsable, por aquel entonces, del servicio de informativos ¿Qué argumento expone para defenderse de tales denuncias que también recibió como periodista?
Mire, le voy a aclarar una cosa: pocos han leído la sentencia. Así que tienen la idea de que es por manipulación. Léala y verá que esa palabra no aparece en la sentencia, y mi nombre tampoco. Esa es la realidad. Por otra parte cuando llegó al cargo la nueva directora general, Carmen Caffarel, lo primero que hizo fue retirar los dos recursos que la RTVE había presentado ante el Supremo. ¿Por qué lo hizo? Porque ella es militante de CCOO y sabían que esa sentencia iba a ser anulada por el alto tribunal. ¿Defensa? La audiencia nos siguió en todos los asuntos más polémicos de forma masiva. Al día siguiente de marcharme de aquella casa los informativos pasaron a la segunda posición.
-Tras el triunfo del PSOE en las elecciones del 2004 usted se despidió de la audiencia ¿Consideró el hecho como un fracaso periodístico? ¿Existió, verdaderamente, acoso y manipulación hacia su persona?
Me marché porque esa etapa había terminado. Seis años al frente del informativo son muchos años. Me fui sin nostalgia, con ganas de emprender nuevos horizontes, de hacer cosas que tenía pendientes desde hacía mucho tiempo. Hubo acoso, persecución, una de las más duras que se ha lanzado contra un periodista en este país, persecución dirigida y alentada por Zapatero, y que contó con la complicidad de una buena parte de esta profesión.
-Después de salir de ese “naufragio” en TVE. ¿Todo le fue sobre ruedas?
No hay nada que vaya sobre ruedas en la vida si tú no lo empujas. Pero me ha ido muy bien. Tengo mucho más tiempo para la familia, he podido escribir, dar conferencias, me he divertido por fin en la televisión, he hecho entretenimiento, tiempo más tiempo para leer o dedicarme a la fotografía. Estoy disfrutando como nunca antes porque soy dueño de mi tiempo
-En la actualidad, ¿Cómo enfoca su profesión? ¿En qué medios desarrolla sus dotes periodísticas?
Escribo en la prensa, opino en la radio, hago televisión, preparo libros, me muevo por internet. Esta profesión es cada vez más extensa, y te da grandes oportunidades de que tu voz se escuche.
Los grandes acontecimientos, desde el asesinato de Miguel Ángel Blanco hasta los atentados del 11-s o el 11 de marzo. La televisión ha cambiado, y ahora la audiencia quiere información en directo y en tiempo real. Pero también me ha marcado con una huella imborrable los años que pasé en Roma como corresponsal. Es lo mejor que le puede pasar a un periodista.
Creo que la dimensión religiosa del hombre es fundamental, y cuando se olvida se abre la puerta a barbaries como las que arrasan y atraviesan el siglo XX, o las que vemos en algunas clínicas abortistas. El Cónclave y el libro sobre Benedicto son dos prolongaciones de mi vida en Roma. El primero aborda la historia para entender una institución única que sintetiza la historia de la Iglesia. El segundo para descubrir a un gran intelectual, y a un gran hombre, al que la izquierda le ha fabricado un retrato distorsionado, como tantas veces hace.
-¿Se considera afortunado por haber trabajo con la princesa Leticia Ortiz? ¿Fue amiga o tan sólo compañera de informativos?
Es una suerte haber trabajado con ella y con casi todos con los que he compartido tareas, esfuerzo, éxitos y sinsabores. Ella es una gran persona que se ganó con su esfuerzo, dedicación y talento, todo lo que tuvo en sus años de TVE. Nadie le ha regalado nada y es una mujer consciente de que el título que ostenta lo tiene que ganar cada día.
No me haga elegir. Cada medio tiene lo suyo, sus secretos, su lenguaje, su fascinación.
-¿Tiene previsto, en breve, publicar algun otro libro? ¿Sobre qué temática?
Sí, pero ni puedo, ni debo ni quiero decirle de qué va. El día que pueda le prometo la primicia.

martes, 4 de diciembre de 2007
“Ser torero es una pasión fuera de lo común". Entrevista con el novillero ABEL VALLS
Tranquilo con el toro, al igual que con las palabras, Valls tiene clara su meta: la de llegar a ser un reconocido torero. “Voy a ponerlo todo de mi parte y en mi cabeza no cabe el que no lo vaya a conseguir”, manifiesta con rotundidad.
Desde pequeño me llamaba la atención ver los toros por la tele. Consideraba que tenía mucho mérito el estar delante de un toro con una muleta. Y con este enfoque me lo planteé a los 9 años, cuando toreé una becerra. Después lo comenté en mi casa y creyendo que era algo pasajero me respondieron que “ya se me pasaría la ilusión de ser torero, porque creyeron que lo consideraba un juego”.
Fue cuando tenía 13 años. En ese momento decidí entrar en la Escuela Taurina de Castellón. Recuerdo que al principio no era consciente de la dureza de este mundo. Y poco a poco, entrenando, fui aprendiendo hasta que llegó el momento en que el director de la Escuela y el profesor creyeron que ya estaba preparado.
Mi presentación como novillero sin caballos tuvo lugar en el año 2002, en Benidorm, donde conseguí cortar una oreja. Al año siguiente, toreé 5 novilladas, el 2004 participé en 9, el 2005 alcancé la cifra de 19 novilladas, y finalmente coroné el 2006, con 30 novilladas.
Fue durante la Magdalena de este mismo año (2007). En este año he participado en 15 novilladas y en 3 festivales, en los que he conseguido cortar más de 30 orejas y 2 rabos.
Quiero entrenar mucho en la finca de Fuente Ymbro (Cádiz), donde permaneceré un tiempo hasta antes de las fiestas de la Magdalena. Comenzaré la próxima temporada en las fiestas fundacionales de Castellón, donde tengo ya claro que torearé. Y me gustaría este próximo año cuajarme y torear el mayor número de novilladas. Y si todo sale bien pensar en una próxima alternativa para el año 2009.
Muchas cosas. Primero de todo, toreo por vocación. Después, me motiva el intentar ser el mejor y superarme día a día. El dinero también es un jandycam que se le añade.
Efectivamente mi estilo es el toreo clásico. Me gusta la forma de José Tomás, de El Juli, de Morante y de Joselito, entre otros. Sin embargo, no copio a nadie, toreo como lo siento.
¿Existe algún tipo de rivalidad entre los novilleros de Castellón?
Sí, mucha. Porque yo intento ser el mejor y tampoco miro con quien toreo. Yo voy a lo mío y los demás que hagan lo que puedan. Sin duda, el torear con otro de tu tierra tiene un punto de motivación.
¿Es compatible la vida profesional con la vida personal de un torero?
La vida de un torero es completamente diferente a la de un joven de tu edad. Mientras otros hacen otro tipo de cosas o están por ahí, tu estas entrenando o toreando. También es importante la responsabilidad con respecto al público. Y en ese sentido, cuando toreo intento siempre estar por encima de las condiciones del toro. Y valoro mucho la responsabilidad de cara a mi gente, a todos aquellos que me apoyan en mi profesión.
La afición me trata muy bien. Pero creo que también les he dado motivos para que confíen en mí.
Es algo mágico, fuera de lo común. Una forma de vivir, una pasión.
El torero que tiene valor pasa miedo porque sabe que se arrima al toro y se va a jugar la vida.
No se puede explicar con palabras. Tienes que estar delante para saberlo.
Si tuviera que ser recordado por alguna faceta dentro de su profesión ¿por cual le gustaría?
Por mi tranquilidad delante del toro. Por mi toreo pausado y por mi temple. Por mi valor sereno.
Su afán de superación ha sido constatado con alguno galardones ¿Cuáles? Sí, he recibido varios premios. Fui el triunfador de las novilladas de Amposta (2004/05). Después, en novilladas sin caballos obtuve el premio del Bolsín de Castellón (2006), el Fregenal de la Sierra, en Badajoz (2006), el alumno más destacado de la Escuela Taurina de Castellón (2006), y el Trofeo Manolo Molés, de Benassal (2005).
También he recibido trofeos al novillero triunfador de la Magdalena de este año 2007: el de la Peña “La Revolera”, de Castellón; el del Club Taurino, de l’Alcora; el de los Asesores, el de la Peña Gastronómica “Sancho Panza”, de Benicarló; el de la Peña “El Natural”, de Vall d’Uixó; el del Club Taurino, de Segorbe; y el de la Peña “Blanco y Negro”, de Castellón.
Y a estos añado el de Calasparra, por ser el triunfador de las novilladas (a la mejor estocada), y el de triunfador de la Feria de Mentrida, en Toledo.
jueves, 29 de noviembre de 2007
La periodista Paloma Gómez Borrero galardonada en la IX edición de los premios "Eci las mujeres y el vino"

En la creación y diseño de estos homenajes, se optó por acercar el mágico universo que encierra cada mujer al sorprendente y embriagador mundo del vino. "No es fácil conseguir grandes vinos como tampoco lo es la búsqueda sencilla, o el hallazgo de mujeres con el talento y la genialidad de nuestras premiadas", aseguran los organizadores.
2º.- Dª María Ángeles Grajal. Libro “Va Por Ellas”. Rincón de Goya 14/NOV/2002
3º.- Dª Pilar Medina de Sidonia, Duquesa Fernandina. Libro “Nápoles 23”. Rincón de Goya 18/MARZO/2003
4º.- Dª María Teresa Álvarez, Condesa de Latores. Libro “Ellas Mismas”. Rincón de Goya 09/MARZ/2004
5º.- Dª Rosa Villacastín. Libro “Hay vida después de los cincuenta”.Rincón de Goya 17/ NOV/ 2004.
6º.- Princesa Beatriz de Orleáns. Libro “El Arte de hacer la relaciones publicas (Bien)” Rincón de Goya 09/MAYO/2005
7º.- Dª Aline Romanones, Condesa Viuda de Romanones. Libro “La Trama Marroquí”. 22/NOV/2005
8º.- Dª Begoña Aranguren. Libro “Alta Sociedad”.23/MAYO/2006
En esta IX edición, el Jurado, compuesto por las anteriores premiadas y periodistas especializados, ha concedido por unanimidad el galardón, a la periodista y escritora Paloma Gómez Borrero, por su trayectoria profesional.
El acto de entrega se celebrará en el restaurante “El Rincón de Goya” (en la calle Lagasca, número 48, de Madrid) el próximo lunes día 3 de diciembre, a las 21:30 horas.
Hará entrega de la placa conmemorativa la periodista Nieves Herrero, galardonada en la Primera Edición de los premios “ECI Las Mujeres y el Vino”, junto con el mentor de los Premios, Alejandro Morales. Posteriormente tendrá lugar una cena con las invitadas que haya escogido la premiada, en la que se servirán vinos de las Bodegas Viyuela, y durante la que se ofrecerá una cata de los caldos servidos: “Crianza 2004” y “Selección 2005”.
La periodista Mari Carmen Izquierdo, Presidenta de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, será la encargada de realizar una “semblanza” sobre la premiada.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Nuevos Cardenales para la Iglesia

Como era de suponer, el laicismo más imperante y potente de nuestra sociedad española ha explicado ya el por qué de este nuevo consistorio. Numerosos artículos de opinión en los diferentes medios de prensa escrita relacionan en el mismo paquete la beatificación de los mártires, la discutida ley para la “educación de la ciudadanía”, la creación de los nuevos cardenales, y por medio aparece la temida ley de la “memoria histórica”. Increíble pero cierto. Deberíamos percatarnos y sensibilizarnos más con el mundo que nos rodea. Y no estaría de mal empezar a conocer y entender aquello que después se opina. Me resulta asombroso leer artículos de opinión acerca de estos temas tan actuales para nuestra Iglesia y percatarme de que entre línea y línea se utilizan términos o palabras que nada tienen que ver con aquello a lo que se hace referencia. Pero hombre ¿cómo podemos opinar a cerca de algo que no conocemos? ¿Será que decimos lo que oímos? ¿Será que no nos importa en tal de que lo que afirmemos repercuta negativamente a la Iglesia? Entre otras cosas la religión no deber ser el espacio para la instrumentalización política. Este segundo consistorio del Papa Benedicto XVI no es un premio a tres eclesiásticos relevantes de España ante una situación difícil y comprometida con el Gobierno. Ni tampoco una coraza de hierro para afrontar la situación del estado, cada vez más difícil con la Iglesia. Más bien podemos referirnos a esta cuestión como una deferencia y una muestra de confianza personal del Papa a cada uno de ellos: a uno como signo de gratitud por el éxito de la Jornada Mundial de las Familias, a otro como premio a una labor pacificadora y moderada en su respectiva diócesis, y al último como reconocimiento por la dedicación a la ciencia teológica. Del morado arzobispal al púrpura cardenalicio –un salto cromático- para significar que “deben estar dispuestos a portarse con fortaleza, hasta el derramamiento de la sangre, por el incremento de la fe cristiana, por la paz y la tranquilidad del pueblo de Dios y por la libertad y la difusión de la Santa Iglesia Romana”.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
jueves, 15 de noviembre de 2007
La frase "¿Por qué no te callas?" del Rey a Chávez da la vuelta al mundo y revoluciona los medios de comunicación

Tras el desencuentro, tomó la palabra el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que también criticó a las empresas españolas. Ante tanta crítica a España, el Rey, en un gesto sin precedentes, decidió abandonar el plenario, aunque después volvió a entrar. También el representante cubano, el vicepresidente Carlos Lage, salió en defensa de Chávez, destacando su derecho a "defenderse", dado que Aznar también ha "atacado la dignidad de Venezuela" en reiteradas ocasiones.
Según fuentes oficiales, el Rey Juan Carlos abandonó el pleno en protesta por los ataques a Aznar, para mostrar el "desagrado de la delegación española", de acuerdo con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se quedó en la sesión por si era necesario responder a nuevas acusaciones.
Opiniones diversas
La ya famosa frase del Rey D. Juan Carlos "¿Por qué no te callas?" ha alcanzado una popularidad sin precedentes en estos últimos días. Su repercusión mediática ha sido impresionante. Y las opiniones que ha suscitado están servidas para todos los gustos. Hay quienes hacen bastante hincapié en el tema de la educación. Y me explico. Si una persona está en su uso de la palabra -como en este caso Zapatero- lo que no puede hacer otra persona -Chávez- es utilizando un discurso tan poco elegante y cordial, pisotear a quien por derecho tiene la palabra. Prepotencia más que sobrada la de Chávez, que con sus discursos altaneros impone su ley y su estilo de gobierno a todos. Y si por educación fuera, de modales no va muy sobrado. Por otro lado, algunos creen que el Rey no estuvo a la altura de las circunstancias porque hubiera tenido que responder con un silencio. ¿No creen que debe ser dificil responder callando cuando se acusa a un expresidente de fascista y es el propio monarca el que se ve obligado a presenciar esta cuestión? Pues ni protocolo ni pensar el que dirán. La humanidad a flor de piel exige inmediatamente activar una coraza protectora. Y creo que el Rey -como cualquier mortal- ante tal estimulo actuó sin pensar en su futura repercusión. Aún así, creo que pensando o sin pensar estuvo a la altura de la situación: moderado, educado, y con las justas palabras. Ni una más ni una menos.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Agricultura promete ayudas a todos los afectados por el incendio de l'Alcalatén
Según Peñarroya, no será necesario disponer del seguro agrario para poder optar a las subvenciones presentadas en la orden de la Conselleria, "ya que hemos constatado que una gran mayoría de la población -cerca del 90%- carecía del mismo".
Por otra parte, durante las reuniones mantenidas el pasado lunes, en las que también participaron el delegado del Consell de Castellón, Joaquín Borrás; y el vicepresidente de la Diputación, Ramón Tomás, la directora general de Producción Agraria pidió a los alcaldes que les concediera "disponibilidad" para poder entrar en los terrenos privados para iniciar las tareas de limpieza. Según Peñarroya, hasta la fecha tan solo se ha podido actuar en los terrenos públicos, mientras que en los privados, la gran mayoría en la zona, "todavía no hemos podido enviar nuestras máquinas para empezar con las labores de limpieza, y por ello hemos pedido celeridad a los ayuntamientos", afirmó.
Asimismo, Peñarroya, tal y como aseguró el pasado viernes el vicepresidente del Consell, Vicente Rambla, explicó que si los 700.000 euros concedidos por Agricultura son insuficientes, se aumentará la dotación inicial.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
"El toreo es una forma de vida que me llena mucho y me hace sentir feliz". Entrevista con el novillero DIEGO LLEONART



Con tan sólo 19 años a sus espaldas Lleonart tiene clara su meta y se muestra optimista en su futuro, en lo que él considera “una forma de vida concreta –la de ser torero- que le llena mucho y le hace sentir muy feliz”, y en la que le gustaría dedicar “toda la vida”.
Una afición que le viene dada de muy jovencito y que no ha heredado de su familia, pues nadie proviene del mundo del toro. Sin embargo, con cuatro añitos Lleonart siente la pasión por el capote. Se siente atraído por el toro. “Recuerdo que quería vestirme y ser como los toreros, ponerme delante de un animal”, manifiesta el novillero, a quien no le avergüenza recordar como en alguna que otra ocasión después de salir de la ducha -con la toalla- simulaba un espectaculo taurino.
De sus primeros càstings taurinos en casa pasó a la Escuela Taurina de Castellón, y con 11 años toreó su primera becerra en una fiesta campera, en Torreblanca. En su breve carrera figuran más de 60 novilladas sin caballos, destacando algunas como la de Puerto de Santa María, la Feria de Castellón, Benasal o Barcelona, entre otras.
Su debut con picadores fue el pasado 14 de marzo del 2007, en Castellón, dondé consiguió cortar dos orejas. Sin duda, en su historia personal y en la de la plaza de toros de Castellón, no se olvidará la tarde en la que Diego Lleonart indultó al novillo “Habilidoso”, de 420 kg, marcado con el hierro de Fuente Ymbro. Siendo el primer astado al que se le perdona la vida en esta plaza.
El novillero de Castellón participó la pasada temporada en 14 novilladas en las que se llevó 23 orejas y dos rabos. Ahora, en breves días, marchará a Sevilla para prepararse para triunfar el próximo año, junto a su nuevo apoderado, José Sánchez “Hipólito”.
¿Qué significa para usted ser torero?
Una forma de vida muy grande que me llena mucho, y me hace sentir muy feliz. Algo en lo que me gustaría dedicar toda la vida.
¿Le resulta fácil vivir este mundo taurino y hacerlo en nuestra provincia de Castellón?
La Escuela Taurina ayuda al principio a torear sin picadores, pero después cuando debutas tienes que salir de Castellón porque aquí hay medios pero no los suficientes para mantener contacto con el campo bravo. Pero soy consciente de que hay más afición y más futuro en nuestra provincia por el toro de calle que por el de plaza.
¿Qué encuentra en falta después de escoger esta profesión?
Si quiere que sea sincero no echo de menos nada. Me gustaría haber seguido disfrutando de la amistad de mis amigos, pues al estar tanto tiempo centrado en los toros se pierde el contacto con las amistades de siempre. Aunque también es verdad que se conoce a nuevas personas.
¿Cómo logra una persona tan joven como usted llevar un auténtico equilibrio entre su vida personal y su vida profesional? Pues no es fácil, ¿Verdad?
Si uno hace lo que le gusta se siente feliz. Sabes que pierdes un poco de tu juventud porque no puedes muchas veces salir con tus compañeros, porque tienes que estar más centrado en los toros. Y en esta profesión hay que entrenar todos los días. Además, tienes que cuidarte y reservarte más porque no puedes abusar y hacer lo mismo que hacen los demás. Pero aún así, se puede llevar un equilibrio.
¿Qué figuras del toreo le motivan más o son para usted un referente en la plaza?
Sin duda alguna me gustan Cesar Rincón y también Miguel Ángel Perera. Aunque también tengo mi estilo propio que se asocia con el de esos dos toreros.
¿Cómo prepara su próxima temporada?
Tengo previsto marchar dentro de unos días a Sevilla, para preparar junto a mi apoderado José Sánchez “Hipólito”, la próxima temporada.
¿Le apoya la afición?
Estoy muy agradecido porque tanto a mí como a otros nos apoya mucho el público de Castellón. Especialmente a mí, la Peña Taurina de Manolo Arruza, que siempre me acompaña allá donde voy a torear.
¿Tiene una meta definida en su carrera taurina?
Mi meta está clara: ser el número 1. Ser una figura del toreo. Y a partir de ahí en el año 2008 me gustaría torear un buen número de novilladas, y prepararme bien para tomar la alternativa – si todo va bien- para el 2009.
¿Qué opinión le merecen las personas que no están de acuerdo con la fiesta nacional?
A los que piensan que la fiesta del toro es un asesinato les falta respetar a los toreros. Además, ellos no conocen la cultura del toro, que es la Tauromaquia.
Ah! Y el toro es el animal que mejor vive hasta llegar a la plaza. Es un privilegiado en el campo. Y tampoco olvidemos que los orígenes históricos del toro se remontan a la época de los griegos. No es algo que nosotros hayamos inventado. Es más, creo que la cultura taurina debería estar más presente en los centros educativos.
martes, 6 de noviembre de 2007
“Mi novela invita a la reflexión y puede ayudar al lector a descubrir su yo más profundo”. Entrevista con el profesor y escritor ANTONIO GARGALLO

-¿Por qué escribir una novela?
-Creo que hay muchas maneras de expresar el arte y el escribir es una de ellas. A través de una novela puedes conseguir crear un mundo mágico en el que el lector puede disfrutar de unos momentos especiales, en los que le hagas vibrar de emoción, y hasta puedes tocarle el corazón.
-¿Qué le sugiere el título “Tierra Fértil”?
-Tierra Fértil es la meta que busca el ser humano. Desde que tenemos uso de razón el hombre está en continua búsqueda y cada cual busca su felicidad de una manera distinta; buscamos esa tierra fértil en la cual broten nuestros sueños, nuestras cualidades y podamos crecer y desarrollarnos en plenitud.
-¿En su texto habla de una realidad o de ficción? ¿Por qué?
-Yo diría que es una mezcla de ambas. Podríamos decir que es ficción porque el protagonista se embarca en una aventura totalmente imaginaria en busca de cumplir su sueño; y realidad porque está escrito de tal manera que el lector parte con el protagonista en esa aventura que le hará divertirse, despertar su intriga e incluso reflexionar sobre su propia vida.
-¿Notamos un trasfondo religioso en “Tierra Fértil”?
-Sí, aunque de manera muy sutil. Me sirvió de inspiración una lectura de la Biblia: la parábola del Hijo Pródigo. Se me ocurrió una idea original consistente en desarrollar dicha parábola en una novela y hacer de ésta una aventura trepidante, emocionante y divertida. Es una novela que invita a la reflexión y que puede ayudar al lector a descubrir su yo más profundo, independientemente de si el lector es ateo, cristiano o agnóstico.
-¿A qué publico –especialmente- va dedicada la publicación?
-Muchos de mis lectores me comparan a Paolo Coelho. Creo que tenemos una línea parecida, cada cual con su propio estilo, por supuesto, pero sería un público semejante.
-¿“Tierra Fértil” es el reflejo de lo que significa para usted la vida? ¿O va en busca de algo más?
-Tierra Fértil tiene dos objetivos básicos. En primer lugar quería escribir un libro que enganchase al lector desde la primera página, que le hiciese vibrar durante toda la novela y que aparte consiguiese hacerle reflexionar sobre la vida. Muchas personas no consiguen ser felices y no acaban de descubrir la valía que hay en su interior, con lo cual acaban desaprovechando su tiempo y acaban con la autoestima por los suelos. Yo pretendo que todo el mundo sepa descubrir sus cualidades y que no tengan miedo en explotarlas y ponerlas al servicio de los demás, pues al ayudar a los demás te estás ayudando a ti mismo. Todo el mundo es importante en esta sociedad y si tú no te lo crees, difícilmente lo creerá tu vecino. En segundo lugar, el libro busca un fin solidario, de cada ejemplar donaré 3 euros a la ONG Delwende de las hermanas de la Consolación que irán a parar a Togo.
-¿Tiene en mente alguna otra publicación? ¿Para cuándo?
-Sí, estoy escribiendo un gran proyecto que espero pueda acabarlo algún día. Digo algún día porque tengo que documentarme muchísimo y supongo que me llevará varios años su realización. Es una novela muy atrevida y que puede suscitar mucha polémica, eso sí, una polémica constructiva y en la línea que yo tengo, de trasmitir valores para construir un mundo mejor. Voy a tratar temas que en nuestro país parecen tabúes, pero yo quiero hacer uso de mi libertad de expresión. Entre otras cosas yo no estoy de acuerdo en que existan títulos nobiliarios porque no me parece democrático. Me parece muy bien que tengamos Rey, pero que sea por concurso-oposición, ¿por qué usted, yo o cualquiera no podemos llegar a ser reyes en un estado democrático? Estamos en el siglo XXI, y ya pasó la Edad Media. Tampoco me voy a cortar un pelo al hablar de los trapicheos políticos y de las consecuencias nefastas que tienen ciertas actuaciones en nuestra sociedad. El mundo tiene suficientes recursos para todos, pero parece que las cuentas bancarias de algunos políticos varían muchísimo a las de un trabajador normal. ¿Qué está pasando? Hemos de buscar a gente honesta que sepa gobernar y acabar con toda la corrupción. Por ahí va el trasfondo de mi nueva línea de trabajo, pero en plan de aventura, acción y humor, que enganche y divierta al lector.
lunes, 29 de octubre de 2007
Vicente Prades cortó una oreja en su alternativa en Vinarós



lunes, 22 de octubre de 2007
Bendicen la imagen de Santa Águeda en Figueroles
La ermita de San Bartolomé de Villahermosa acoge al Grupo Scout Belcaire
lunes, 15 de octubre de 2007
"Creo que estoy preparado para tomar en breve la alternativa". Entrevista con el novillero VICENTE PRADES



jueves, 11 de octubre de 2007
El Grup de Danses de Figueroles actuó en Disneyland (París)
martes, 2 de octubre de 2007
"Luchare por estar entre los primeros toreros del escalafón". Entrevista con el torero PACO RAMOS


- Siempre me ha gustado el toreo clásico. Por eso, en mi cabeza siempre ha habido toreros como César Rincón, Enrique Ponce, José Tomás, Joselito o Manzanares, que han marcado una época en el toreo.

La periodista Paloma Gómez Borrero cautivó en su conferencia al público de Figueroles

jueves, 13 de septiembre de 2007
Conferencia de Paloma Gómez Borrero en Figueroles

Desde la ciudad de Roma, la periodista Paloma Gómez Borrero viajará hasta Figueroles para ofrecer una conferencia bajo el título "Una periodista viajando con los Papas". Se trata de una charla que ofrecerá el próximo jueves, día 20 de septiembre, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura de la localidad. El acto contará con el patrocinio del Ayuntamiento de Figueroles, el Hotel Llucena y Embutidos Flor. Gómez Borrero explicó al Periódico Mediterráneo que hablará de su experiencia profesional como periodista cercana a dos pontífices que marcan la historia -Juan Pablo II y Benedicto XVI- para contar anécdotas y vivencias junto a los máximos representantes de la Iglesia Católica. Al final de la charla, responderá a las preguntas planteadas por los oyentes. Paloma Gómez Borrero fue durante más de 12 años corresponsal de TVE en Italia y el Vaticano, siendo la primera mujer corresponsal en el extranjero de la televisión nacional, entre otros ejemplos de su dilatada trayectoria profesional. Actualmente es corresponal de la COPE y de la Televisión Azteca.
martes, 17 de julio de 2007
Entrevista con la corresponsal de TVE en Asia-Pacífico, Rosa María Calaf, la más veterana de la televisión pública
