
miércoles, 28 de mayo de 2008
El Periódico Mediterráneo lanza un DVD taurino de la II Fira Bou per la Vila de Castellón

lunes, 26 de mayo de 2008
El Espeleo Club Castelló cataloga 1.419 cavidades de la provincia en cinco años
El inventario de estas cavidades es el resultado visible de un convenio de colaboración firmado hace aproximadamente un año entre la Universitat Jaume I y el Espeleo Club Castelló. Al respecto, Joaquín Arenós, miembro del mencionado club y uno de los principales creadores del catálogo, indicaba a Mediterráneo que "el objetivo principal es dar a conocer a la sociedad castellonense el maravilloso patrimonio subterráneo que albergan nuestras comarcas" y añadía que "fruto de este conocimiento se debe intentar proteger las cavidades de las agresiones que sufre por el ser humano".
EVOLUCIÓN/ Pero la historia de la catalogación subterránea en Castellón se remonta a mediados del siglo XX, cuando algunos grupos catalanes de espeleología realizaban campañas de exploración en la zona norte de la provincia. Casi al mismo tiempo iniciaban trabajos de catalogación algunos miembros del Centre Excursionista de Castelló. Tareas que a mediados de la década de 1980 retomó el Espeleo Club Castelló y que constituyen el actual Catálogo Espeleológico. Con el uso cada vez más cotidiano de las nuevas tecnologías, en el año 1992 se realizó la primera versión digital del catálogo denominada Proyecto SICE-CS (Sistema Informático de Catalogación Espeleológica para la provincia de Castellón). Versión que ha sido adaptada sistemáticamente hasta alcanzar la actual aplicación. Los datos son el resultado de la labor de equipo de muchas décadas, pero si hay que destacar dos nombres sin duda figuran el de Josep Lluís Viciano Agramunt, como primer impulsor de la recogida metódica de datos desde los años 50, y el de Joaquín Arenós Domínguez, como coordinador de los trabajos espeleológicos e impulsor de las labores de catalogación y documentación en soporte digital.
Así pues, en http://www.cuevascastellon.uji.es/ se puede encontrar toda la información necesaria para descubrir las cavidades que existen en toda la provincia.
Sin duda, dado que el medio subterráneo es extremadamente frágil, añade Joaquín Arenós, con el fin de proteger la integridad de las cavernas "hemos incluido en la base de datos una zona reservada que necesita de una contraseña para obtener las coordenadas de situación y descripción de los accesos". Cabe destacar que este listado constituye el proyecto de catalogación subterránea más importante y documentado del estado español consultable por internet.

Crece un 40% los inmigrantes que buscan trabajo en Cáritas de Segorbe-Castellón

Así, desde Cáritas "se ha detectado un efecto inmediato del paro en los primeros meses del año, especialmente en magrebís y con muchos años de trabajo en el sector de la construcción". Por otra parte, el delegado episcopal de Cáritas anunció que el número total de personas atendidas por este organismo oficial de la Iglesia durante el año 2007 fue de 14.358 en los diversos programas de acción social como animación comunitaria urbana, comunitaria rural, transeúntes, empleo, inmigrantes y cooperación internacional. Enrich también presentó las campañas de emergencia para ayudar a Birmania y China ante los desastres naturales que han sufrido estos dos países. Recordó que las colectas que se realizan en las parroquias e iglesias de toda la diócesis durante los primeros domingos de mes van destinadas a Cáritas.
El delegado episcocal se refirió también a las campañas de emergencia del año pasado en las que Cáritas Diocesana, cuyos datos están recogidos en la memoria del 2007, logró alcanzar 40.668 euros en colectas para ayudar a Sudán, las inundaciones de la India, el terremoto de Perú, la hambruna en Centroamérica, los ciclones de Republica Dominicana y Haití, los terremotos en Indonesia y Java y los de México. (Texto: Vicente Cornelles. Foto: Sergio Rodilla)

miércoles, 21 de mayo de 2008
La periodista Rosa Maria Calaf, investida Doctora "honoris causa"

martes, 20 de mayo de 2008
Éxito rotundo de la II Fira Bou per la Vila de Castellón


Del 30 de abril al 4 de mayo, el Parque Ribalta y la Plaza de Toros de Castellón fueron el escenario de este certamen taurino que congregó a más de 30.000 personas. La II Fira Bou per la Vila contó con más de treinta stands (ayuntamientos, peñas, empresas y ganaderías), y también tuvo exposiciones, charlas, música y el mesón de la tapa y la cerveza. Sin embargo, pese al maravilloso ambiente festivo lo más destacado fueron los encierros infantiles de la compañía Bou per la Vila, celebrados en el recinto ferial. En estos cinco días se realizaron diversos actos taurinos de gran calidad. Todo comenzó con el espectáculo ecuestre del miércoles por la noche, pero la expectación aumentó con la suelta de toril del precioso toro ensabanado -de la ganadería de Guadiamar-, luego las vaquillas de El Castell cerraron la mañana. La tarde del jueves 1 de mayo será recordada, a partir de ahora, como una fecha para la historia. Fue la tarde en que el mejor recortador, o al menos el más querido, se despidió de los concursos rodeado por 24 recortadores de élite. David Sánchez “El Rata” se enfrentó sólo a un impecable “Aguanieve”, otro nombre para la historia, con todo su repertorio y bajo una continua ovación que aún pone los pelos de punta al recordarlo. En cuanto al concurso de recortes de Bou per la Vila cabe destacar la presentación y el trapío de los astados de Ángela Rodríguez de Arce y la escenografía que envolvió el evento. El valenciano Jorge Cervera se llevó el premio al mejor quiebro, mientras que Julián Gómez Carpio volvió a recoger el premio al mejor salto, y en cuanto al premio al mejor recorte fue a parar a un debutante en este coso, un castellonense, Nacho Torrejón. No se puede pasar por alto la actuación del francés David Casarín, todo un profesional, por lo que la organización decidió hacerle una mención especial con otro trofeo. El viernes por la noche miles de aficionados acudieron a la feria para presenciar la primera actuación del mítico toro “Ratón”, en esta plaza. El discípulo de Gregorio de Jesús dejó buenos detalles, pero hay que recalcar que en la arena solo se quedaron el Chipu, Isaac, Grandu y Foro. Por otro lado, lo mejor de la noche lo pusieron las bravas vacas de Hnos. Hoscos, una delicatesen. La Espuela cumplió con los tres novillos y con el toro embolado, morlaco al que se enfrentaron las Emboladoras de la Comunidad Valenciana.
PRIX DE PEÑAS/
El sábado se presentaba como el día grande de las peñas con el divertidisimo gran prix y la paella gratuita para 1.000 personas. Por la tarde, a las 17.30 h, tuvo lugar un impresionante concurso provincial de recortadores donde se demostró que los jóvenes de Castellón, Burriana, Onda, Vilarreal y El Maestrat son capaces de realizar el mejor de los espectáculos. Los toros de Germán Vidal cumplieron con las expectativas y permitieron que Albert se alzará con el premio al mejor salto, Gomina al mejor quiebro y Polvorilla al mejor recorte. Al finalizar el concurso vimos por primera vez en Castellón la extraordinaria actuación del grupo de forcados de Évora, que realizaron varias pegas muy emocionantes y levantaron al público con ovaciones ensordecedoras. Por la noche se embolaron los seis toros de Rodríguez de Arce y el de Guadiamar, con los que actuaron siete cuadrillas de la provincia realmente profesionales. A los siete embolados siguieron las 14 vacas enfundadas de La Espuela en una noche muy entretenida para todos los asistentes. Cerró la feria el concurso nacional de jóvenes promesas, un evento que mostró el gran plantel con el que cuenta la fiesta. Los novillos de Vicente Machancoses permitieron el lucimiento de jóvenes como Juanan, de Catarroja, con el premio al mejor salto con un mortal a puerta gayola. Dany Alonso, de Vezdemarbán (Zamora), que gano el premio al mejor recorte de forma contundente; mientras que el premio al mejor quiebro fue para Javi Edo, de Nules, que ejecutó un espeluznante quiebro sentado y de espaldas.
Tras el rotundo éxito de la feria solo cabe esperar a la programación de la III Fira Bou per la Vila, con la que miles de aficionados volverán a disfrutar de la fiesta taurina de Castellón en estado puro. (Texto escrito para este blog por Alejandro Navarro. Fotos de Alejandro Navarro y el Periódico Mediterráneo).
Tras el rotundo éxito de la feria solo cabe esperar a la programación de la III Fira Bou per la Vila, con la que miles de aficionados volverán a disfrutar de la fiesta taurina de Castellón en estado puro. (Texto escrito para este blog por Alejandro Navarro. Fotos de Alejandro Navarro y el Periódico Mediterráneo).
Buscan socorrista para la piscina municipal de Figueroles
Por resolución de la alcaldía se han aprobado las bases reguladoras de la convocatoria y provisión del puesto de socorrista para la piscina municipal de Figueroles. Quien acceda al puesto deberá realizar una jornada laboral completa. La duración del contrato será desde el día 1 de junio hasta el día 31 de agosto. Las instancias para tomar parte en el proceso selectivo se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Figueroles siendo el plazo máximo hasta el día 23 de mayo, de este mismo mes. Junto a las instancias deberá presentarse obligatoriamente una fotocopia del D.N.I, el Curriculum Vitae -con los documentos acreditativos de lo expresando en el mismo- y la acreditación del titulo de socorrismo acuático.
Las Amas de Casa de Llucena reparten más de 5.000 `rotllos´
lunes, 19 de mayo de 2008
Ayuda médica, agua, comida y material de abrigo, necesidades más urgentes de los damnificados de Birmania

La red Cáritas esta apoyando la labor humanitaria de asistencia a las víctimas de la catástrofe que lleva a cabo la Iglesia birmana, uno de cuyos representante han asegurado, en un mensaje remitido a Cáritas Internationalis, que “estamos ante una grave situación y seriamente preocupados por la situación de la gente”. “Nuestro país –explica- se enfrenta a un drama en el que se ha confirmado hasta ahora la muerte de 22.000 personas, aunque la cifra sigue aumentando. Varios miles están desaparecidos y hay más de un millón de desplazados. La magnitud de la devastación ha arrasado un país ya de por sí pobre como es el nuestro”.
En el mensaje enviado por la Iglesia local desde Yangón se afirma que “dado el rastro de destrucción que ha dejado tras de sí la naturaleza, el acceso a las víctimas y las labores de ayuda resultan sumamente difíciles. Y aunque la información llega a cuentagotas, lo más urgente es agua, comida y material de abrigo. Miles de personas necesitan, además, asistencia médica urgente”. “La Iglesia está atendiendo a los damnificados con todos los medios de que disponemos y en estos momentos sombríos nos llenan de ánimo las muestras de apoyo de nuestros hermanos del exterior, a quienes que agradecemos vuestra cercanía y solidaridad”.

Llucena ya tiene reinas y damas para sus fiestas
miércoles, 14 de mayo de 2008
Cientos de vecinos de Figueroles llevan al Santisimo Cristo hasta el Calvario
A las doce del mediodía tuvo lugar en la iglesia parroquial una solemne eucaristía en la que predicó el administrador parroquial de Figueroles, mosén Juan Eugenio Blay, y en la que concelebraron diversos sacerdotes. Y como es costumbre, también acudieron los niños y niñas que el domingo pasado recibieron la primera comunión. Encabezando la corporación se encontraban el alcalde, Luis Gregori; y el edil de Fiestas, Óscar Escrig.
Por la noche, hubo una multitudinaria procesión que traslada la imagen del Cristo desde la iglesia hasta la Ermita del Calvario. Cientos de personas arroparon en su recorrido al Santíssim Crist del Calvari. A la llegada al recinto sagrado, los presentes entonaron los gozos y se disparó un castillo de fuegos artificiales. Después, la procesión regresó al templo y el Cristo fue venerado.
Por segundo año, Margarita Ribés llevó uno de los cordones de la imagen que tradicionalmente porta el juez de paz. Las celebraciones continuaron, al día siguiente, con la fiesta de la Dobla del Crist y una misa en el Calvario. (Fotos: Paco Negre)

El grupo griego "Fioro Tou Levanthe" actuó en Figueroles
Las mujeres de Figueroles pintan el Calvario
jueves, 8 de mayo de 2008
Los birmanos afrontan la catástrofe del ciclón Nargis aislados del mundo por su Gobierno


Unos 5.000 kilómetros cuadrados del delta del Irrawadi permanecen bajo las aguas, informó ayer Richard Horsey, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU en Bangkok (Tailandia). Daala y Twantey, zonas al sur de Rangún donde viven 300.000 personas, están destruidas en un 80%, según Médicos sin Fronteras (MSF). Distintas fuentes, incluida la propia ONU, coinciden en que las cifras oficiales de víctimas del desastre -22.980 muertos y 42.119 desaparecidos- se superarán ampliamente, y Horsey estimó que más de un millón de personas necesitan con urgencia "cobijo y asistencia para salvar sus vidas". A la falta de agua potable, alimentos y medicinas se suma el riesgo inminente de epidemias de tifus, malaria, dengue, cólera, hepatitis A y otras numerosas enfermedades vehiculadas por los cadáveres en descomposición, el agua estancada y los mosquitos.
Helicópteros militares birmanos comenzaron a repartir ayer alimentos y agua en algunas localidades del delta. Pero la Junta sigue bloqueando la llegada de ayuda internacional, y no ha otorgado ningún visado de entrada a los expertos que deberían evaluar las necesidades. "La ayuda está obstaculizada por las dificultades para obtener información sobre el terreno", denunció ayer la ONU, que obtuvo finalmente permiso para mandar un avión que saldrá de Brindisi (Italia) en los próximos días.
España tiene también lista una aeronave con 13 toneladas de ayuda que espera en la base militar de Torrejón de Ardoz a que se den las condiciones para asegurar su entrega a los damnificados, informó Exteriores. Dos aviones enviados por la India sí volaron ayer a Birmania y se sumaron a la ayuda procedente de Tailandia y Singapur, mientras dos barcos también indios seguían anclados a cuatro millas del puerto a la espera de un permiso de descarga. El ACNUR (Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados) tenía ayer 22 toneladas de ayuda bloqueadas.
CONTRARRELOJ/
Así las cosas, solo los organismos de la ONU y las escasas oenegés previamente presentes en el país luchan contra reloj, con los limitados medios de que disponen, para acceder a las zonas más afectadas. El Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONU logró finalmente ayer permiso para distribuir las 800 toneladas de arroz que tenía almacenadas en Rangún.
Mientras, el clamor internacional para que las autoridades abran la puerta a la ayuda llegaba de todas las cancillerías y del secretario general de la ONU.
Pero las autoridades birmanas no parecen inmutarse. No solo eso, sino que siguen ocultando a la población la auténtica magnitud de la catástrofe. La BBC sí se intercepta y un periodista de la cadena que entró ayer con un visado de turista fue expulsado.
Mientras, el clamor internacional para que las autoridades abran la puerta a la ayuda llegaba de todas las cancillerías y del secretario general de la ONU.
Pero las autoridades birmanas no parecen inmutarse. No solo eso, sino que siguen ocultando a la población la auténtica magnitud de la catástrofe. La BBC sí se intercepta y un periodista de la cadena que entró ayer con un visado de turista fue expulsado.
(Texto: Redacción El Periódico, en Rangún).

miércoles, 7 de mayo de 2008
El Periódico Mediterráneo logra un récord histórico de audiencia al alcanzar 94.000 lectores

Son cifras que demuestran la progresión constante del Diario de Castellón en los últimos años, tras pasar de 72.000 lectores en el 2005 a 86.000 en el 2007 y ahora a 94.000, lo que supone un incremento del 9% con respecto al trimestre anterior, situándose entre los cuatro periódicos a nivel nacional que más audiencia han ganado. Actualmente más de 6 de cada 10 castellonenses confían en este medio para informarse.
Además, el diario editado por PECSA supera en más de 21.000 lectores a la suma del resto de diarios de información general en Castellón: 25.000 de El Mundo; 24.000 de El País, y 23.000 de Levante (72.000 en total).
AMPLIA OFERTA/
El Periódico Mediterráneo se consolida como el periódico más rentable para los anunciantes de la provincia de Castellón, como una de las cabeceras de referencia del Grupo Zeta y como el primer y único diario propiamente de Castellón, apostando por una oferta poliédrica destinada un amplio abanico de ciudadanos. Así, cada día de la semana, el rotativo publica suplementos específicos para cubrir las necesidades informativas de la sociedad castellonense. Los lunes, Mediterráneo Deportes recoge toda la actualidad deportiva del fin de semana, con especial hincapié en los equipos y deportistas provinciales. Los martes, la comunidad educativa tiene un espacio preferente en Jove i Menut. Los miércoles, el periódico incluye dos suplementos: uno sobre ecología y naturaleza (Medio Ambiente) y la nueva apuesta por la actividad generada por las organizaciones solidarias (Solidaridad). Los jueves, el motor es el auténtico protagonista en el suplemento Automóvil. Los viernes llega la cita con el apasionante mundo de la náutica con A toda vela, mientras que las manifestaciones festivas más genuinas y la gente de la festa quedan reflejadas en Gaiata. Las promesas del deporte provincial copan cada sábado el suplemento Jóvenes Estrellas, mientras que la más completa oferta en compra y venta de inmuebles aparece en Mercado Inmobiliario. Finalmente, cada domingo la cultura y la economía tienen su lugar en las páginas de los suplementos Cuadernos y Empresa, respectivamente.
MÁS INFORMACIÓN/
Las múltiples propuestas informativas del diario Mediterráneo se completan con la publicación periódica de las revistas Gente, Go, Mediterráneo V. O. y El Dominical.
Cada primer sábado del mes, Gente recopila todas las noticias de la sociedad castellonense, desde las fiestas tradicionales hasta todo tipo de eventos sociales. Por otro lado, cada viernes, Mediterráneo publica la guía de ocio Go, que contiene todas las propuestas lúdicas de la noche, de la cultura, de la múscia y televisión. Además, el último miércoles del mes llega a los quioscos Mediterráneo V. O., dedicada a los vehículos de ocasión.
Por su parte, cabe indicar que El Dominical cuenta con 1.050.000 lectores en toda España y gana 45.000 lectores, situándose como la única revista de su categoría que crece con respecto a la anterior oleada del EGM. (Texto: Redacción Mediterráneo)

Tradicional reparto de dulces en Villahermosa para celebrar la Fiesta del Pinocacho
Mujeres y niños caminan hasta el Piló de la Creu de Les Useres

A las tres de la tarde partió la comitiva desde la parroquia. El guía de los peregrinos, los cantores, el sacerdote -que el próximo año acompañará en la rogativa a Els Pelegrins-, el depositario, los representantes del Ayuntamiento, las cargas y algunos niños y niñas del municipio, además de un numeroso grupo de mujeres, se dirigieron todos juntos hacia el emblemático Piló de la Creu.
Allí, el sacerdote bendijo los cuatro términos (Oriente, Occidente, Norte y Sur) y la bandera portada por los niños, pintada con los símbolos de la Pasión de Jesucristo, fue cortada en varios pedazos. Uno de ellos fue clavado en el mismo Piló de la Creu; otro se lo quedó en propiedad el pequeño que portaba la bandera y el resto de pedazos resultantes fue repartido entre todas las mujeres y niños que participaban en la procesión religiosa.
Después, a su paso por la Font de la Presola, los participantes, a los que se sumaron en ese momento las familias y devotos que suelen participar en el último tramo, merendaron todos juntos. Allí se repartieron les orelletes -dulce típico de la región con forma de oreja y recubierto de miel- y un trozo de pan, conocido como la fogaseta.
El grupo de más de un centenar de personas que participaron en la marcha la concluyó con la emotiva llegada a la iglesia parroquial de Les Useres.
ANTIGUA TRADICIÓN/
Al parecer, esta tradición, complementaria de la peregrinación a Sant Joan, se celebraba antiguamente con el objetivo de bendecir los campos de cultivo y, al mismo tiempo, para pedir también en rogativa la lluvia necesaria para su buen riego, en un ritual característico del mes de mayo.
"En el tosal de les Bastides a tres pasos linderos hay una cruz de hierro sobre un árbol, a la que acostumbran a ir los vecinos de Les Useres cada año con su clero el día de la Cruz de Mayo, donde se bendicen los términos y se dan limosnas a los pobres...", indican los documentos del siglo XVIII al referirse a esta pequeña peregrinación, pero que significa mucho para todos los habitantes de Les Useres. (Fotos: Justo Tomás)
"En el tosal de les Bastides a tres pasos linderos hay una cruz de hierro sobre un árbol, a la que acostumbran a ir los vecinos de Les Useres cada año con su clero el día de la Cruz de Mayo, donde se bendicen los términos y se dan limosnas a los pobres...", indican los documentos del siglo XVIII al referirse a esta pequeña peregrinación, pero que significa mucho para todos los habitantes de Les Useres. (Fotos: Justo Tomás)
EL APUNTE: TRANSFORMACIÓN

Todavía hoy perviven muchas de estas manifestaciones religiosas, pero algunas han perdido su carácter originario, añadiendo motivos sociales o culturales. Y, en ocasiones, uno vislumbra demasiado folclore popular que asfixia lo verdaderamente importante: que es la transformación interior, en definitiva un cambio en nuestra vida que nos lleve a una coherente manifestación en lo exterior. Es decir, quien participa de la romería, debería volver diferente, cambiado. Aunque sea un poco. También es importante que nos demos cuenta del despliegue mediático que ahora se hace presente en cada una de estas manifestaciones. ¿Verdaderamente nos ayuda a vivir el espíritu esencial de las romerías?
La parroquia de Villahermosa viajó a Ulldecona con 111 personas

La excursión consistió en una visita guiada por el casco antiguo de la población, que tuvo lugar por la mañana, y por la tarde el grupo asistió a la famosa representación de "La Pasión" de Ulldecona.
Etiquetas:
Figueroles,
L'Alcora,
Llucena,
Villahermosa del Río
Suscribirse a:
Entradas (Atom)